Photo

Justicia estudia reclamo del Personero por exceso de peajes en Chinchiná

 





El Tribunal Administrativo de Caldas admitió una acción popular presentada por el personero municipal Sergio López Arias contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en busca de proteger los derechos e intereses colectivos de la población del municipio. Esta acción judicial, representa un paso significativo en la lucha por la equidad en la distribución de las cargas públicas relacionadas con los peajes instalados en la región.

 

Según lo establecido en la demanda, la comunidad de Chinchiná soporta actualmente una carga desproporcionada al estar rodeada por cuatro peajes, lo que ha generado inconformidad y ha sido motivo de múltiples quejas por parte de los ciudadanos y líderes locales. El documento solicita que se convoquen reuniones de socialización del proyecto de concesión vial proyectado a partir del año 2027, permitiendo la participación activa de los habitantes del municipio en el diseño y evaluación del mismo.

 

Uno de los puntos más sensibles de la demanda tiene que ver con el derecho fundamental a la igualdad. La Personería exige que se garantice el equilibrio de las cargas públicas en la estructuración de la concesión vial, tanto en la definición de las tarifas como en la distribución de las inversiones derivadas del proyecto. Esto implica que no solo se busque una tarifa justa y equitativa para los peajes, sino que también se asegure que los recursos recaudados se inviertan de forma proporcional en los tres departamentos involucrados: Caldas, Risaralda y Quindío.

 

Asimismo, el documento exige que se agote el requisito constitucional de consulta previa con los campesinos de las 21 veredas del municipio de Chinchiná, reconociéndolos como sujetos de especial protección constitucional. Esta medida busca garantizar que las decisiones que se tomen en torno al futuro de esta importante vía no pasen por alto la voz de las comunidades rurales, quienes históricamente han sido marginadas de los grandes procesos de planeación de infraestructura.


La admisión de esta acción popular representa un llamado de atención a las entidades nacionales encargadas de la planeación vial, y una muestra del interés creciente de las autoridades locales por garantizar justicia territorial y participación ciudadana efectiva. La Personería de Chinchiná, en nombre de la comunidad, exige que no se continúe diseñando el futuro de las vías del país sin tener en cuenta a quienes las habitan, las transitan y, muchas veces, las padecen.

Artículo Anterior Artículo Siguiente