Redacción: Agencia de Noticias APN
Este alarmante panorama fue denunciado
por la representante a la Cámara Luz Pastrana, quien advirtió que la
información divulgada la obtuvo de un alto funcionario de la cartera en
cuestión. Hasta el momento se desconoce la versión de la entidad.
La región del Catatumbo, ubicada en el departamento de
Norte de Santander, enfrenta una de las peores crisis humanitarias de la última
década. Desde mediados de enero de 2025, como hemos reportado en este medio, los
enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las
disidencias de las FARC han dejado más de 53.000 personas desplazadas; 32.000
confinadas y al menos 103 muertos.
En el marco de este contexto convulso y la atención del
Gobierno Nacional en otros asuntos ‘prioritarios’, la representante a la Cámara
por el Huila, Luz Ayda Pastrana, formuló una grave denuncia.
Según la congresista huilense, desde el inicio de la
guerra en el Catatumbo, el sistema escolar nacional, departamental y local, ha
perdido el rastro de un número importante de menores de edad, que sin más y
dada la realidad del territorio, pueden estar hoy en manos de los grupos
armados.
"Son 2.188 niños que el Ministerio de Educación está
diciendo que no sabe dónde están: […] no aparecen en albergues, no están en los
colegios, no aparecen como desplazados", afirmó Pastrana, quien reveló
datos proporcionados por la viceministra de Educación durante la sesión de la
Comisión Legal para la Mujer en Cúcuta.
La congresista precisó que durante los enfrentamientos que
protagonizaron el ELN y las disidencias de las Farc, 46.874 niños estuvieron
desescolarizados por más de una semana, sin embargo, ya retomaron las clases.
Adicionalmente, que 44.741 menores reciben clases en alternancia, es decir, combinan
la presencialidad y la virtualidad.
Pastrana, también destacó la labor de Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF), entidad que según las estadísticas que maneja,
está atendiendo de manera integral a casi 10.000 niños de la región, al tiempo
que insistió en la importancia de saber dónde están los más de 2.000 menores
que salieron de la ‘órbita’ de las entidades de educación.
Hasta el momento, no se conoce ningún pronunciamiento por
parte del Ministerio de Educación, respecto de esta denuncia. Finalmente,
algunos analistas han advertido que las denuncias de Luz Pastrana ponen de
manifiesto las dificultades del Estado colombiano para garantizar de manera
efectiva el derecho a la educación en zonas afectadas por el conflicto armado.