Durante su intervención en
el 4° Foro de Educación del Centro Democrático, la senadora y precandidata
presidencial María Fernanda Cabal lanzó fuertes críticas contra el gobierno de
Gustavo Petro, particularmente en materia educativa. Cabal señaló el deterioro
del Icetex, la falta de oportunidades para los jóvenes y lo que considera un
uso ideológico de la educación en Colombia.
“No más falsas promesas, no
más resentimiento. No más división de clases. Aquí todos queremos que el joven
rompa las cadenas de la pobreza con una mejor oferta educativa”, expresó la
senadora, enfatizando la necesidad de fortalecer la educación técnica y
tecnológica en el país.
Cabal recordó que durante el
gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la oferta del SENA se amplió de
un millón a ocho millones de estudiantes, permitiendo que más jóvenes
accedieran a formación técnica de calidad. “¿Lo saben los jóvenes? ¿Lo saben los
jóvenes de izquierda?”, cuestionó, argumentando que este tipo de avances han
sido ignorados por quienes hoy critican el modelo educativo sin reconocer sus
logros.
Asimismo, la senadora
denunció que la administración Petro ha dejado sin apoyo a cerca de 200.000
estudiantes de estratos 1 y 2 que no han podido pagar sus créditos educativos
debido a lo que calificó como “la irresponsabilidad del ministro de la No Educación”.
“Aquí sí no queman el Icetex como se lo quemaron al presidente Duque, porque
esa tal protesta fue financiada por la ilegalidad que llevó a Petro al poder”,
añadió.
En su discurso, también hizo
referencia a los costos excesivos de la universidad pública, denunciando que
algunos estudiantes han acumulado hasta 64 semestres financiados con recursos
del Estado. “¿Sabe cuánto nos ha costado el pago? Doscientos cincuenta millones
de pesos. ¿Eso no es corrupción?”, cuestionó, pidiendo más autoridad y menos
protestas “ficticias”.
Cabal reafirmó su compromiso
con la educación y la seguridad, asegurando que Colombia debe recuperar su
rumbo con mano firme. “Que el presidente Uribe en el 2002 demostró que sacamos
a Colombia de ser un Estado fallido y lo volveremos a hacer”, concluyó,
insistiendo en la necesidad de restablecer relaciones internacionales
estratégicas y fortalecer la cooperación con aliados como Estados Unidos e
Israel.