Photo

Cabal presenta sus propuestas para transformar el modelo empresarial en Colombia

 




La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal dio a conocer un conjunto de propuestas enfocadas en promover la libertad empresarial, reducir la carga tributaria y eliminar la burocracia innecesaria en el país. Bajo el lema #YoNoPrometoYoMeComprometo, Cabal aseguró que su plan está diseñado para generar empleo formal y fomentar el desarrollo económico, dejando de lado los subsidios y la intervención estatal.


Principales propuestas:

  • Cotización por horas: Cabal propone implementar un modelo que permita a trabajadores cotizar por horas, facilitando el acceso al empleo formal para jóvenes, mujeres y adultos mayores. Según la precandidata, esta medida ha demostrado su éxito en países como Chile y Perú.

  • Estado facilitador: Plantea acabar con los “peajes burocráticos” mediante una ventanilla única empresarial, digitalizando trámites para reducir costos y tiempos en la apertura de negocios.

  • Reducción de impuestos y gasto público: Cabal se compromete a promover una reforma administrativa que limite el tamaño del Estado, reduzca la carga tributaria y facilite la inversión de empresarios y ciudadanos.

  • Créditos para emprendedores: La senadora propone créditos con tasas preferenciales, alianzas estratégicas con entidades financieras y programas de mentoría para fortalecer el ecosistema empresarial.

  • Educación emprendedora: Propone la incorporación de cátedras de emprendimiento y educación financiera en la educación media, en colaboración con el sector privado, para fomentar una cultura empresarial desde temprana edad.

  • Fortalecimiento de Cámaras de Comercio: Busca transformar las Cámaras de Comercio en aliados estratégicos para los empresarios, ofreciendo capacitación, asesoría y acceso a financiamiento.

  • Modernización del SENA: Cabal propone actualizar los programas del SENA y establecer alianzas con el sector privado para garantizar empleo a los técnicos al finalizar sus estudios.

  • Desarrollo agropecuario: Con incentivos para la tecnificación, el acceso a mercados y la reducción de intermediarios, busca fortalecer el sector agropecuario y garantizar seguridad jurídica para los productores.

  • Impulso a la tecnología: Propone incentivos fiscales para promover la inversión en tecnología y digitalización, incentivando una economía más moderna y competitiva.

María Fernanda Cabal enfatizó que su propuesta es un compromiso con la transformación del modelo económico de Colombia. “Nuestro país no necesita más burocracia ni más impuestos, sino más oportunidades y libertad económica para crecer”, afirmó. La precandidata busca sentar las bases de un sistema económico que priorice la generación de empleo, el fortalecimiento empresarial y la inversión, posicionando a Colombia como un país competitivo en la región.

Artículo Anterior Artículo Siguiente