La Caja de Compensación Familiar de Caldas (CONFA) presentó los resultados de su Informe de Gestión 2024, destacando su solidez financiera, el impacto de sus programas sociales y sus avances en transformación digital.
A pesar de los retos económicos del país, CONFA logró un crecimiento sostenido, evidenciado en un repunte de sus excedentes financieros, que alcanzaron los $35.925 millones, un 8% más que en 2023. Estos recursos, según la entidad, serán reinvertidos en programas sociales, infraestructura y nuevas iniciativas para el bienestar de sus afiliados.
Además, la caja registró ingresos por $324.332 millones, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el año anterior, reafirmando su estabilidad económica y capacidad para seguir impulsando el desarrollo social en la región.
📌 Empresas Afiliadas:
📌 Afiliados y Beneficiarios:
📌 Subsidios Monetarios y en Especie
📌 Subsidios de Vivienda y Protección al Cesante
📌 Educación y Formación
📌 Salud y Bienestar
📌 Deportes y Recreación
CONFA avanza con pasos firmes hacia su visión 2030 de convertirse en una organización sin fronteras. Algunos hitos clave incluyen:
💻 Registro facial para agilizar el acceso a servicios, con 215.994 usuarios registrados.
El director de CONFA, Juan Eduardo Zuluaga Perna, destacó que en 2024 se realizaron inversiones clave para mejorar la infraestructura y ampliar los servicios, con un total de $46.211 millones, destinados a:
✔ Obras en la Clínica San Marcel y actualización del sistema de control de acceso vehicular.
CONFA proyecta inversiones por $50.000 millones en 2025, reafirmando su compromiso con el bienestar de los caldenses.
"El 2024 fue un año positivo, de crecimiento y transformación. Seguimos apostando por la innovación, la inclusión y el acceso a oportunidades para todos los caldenses", concluyó Zuluaga Perna.
Con una gestión enfocada en el bienestar, la digitalización y la equidad social, CONFA sigue consolidándose como un pilar clave en el desarrollo económico y social de la región.