Photo

CONFA Cierra un 2024 Histórico con Crecimiento Financiero e Impacto Social

 




La Caja de Compensación Familiar de Caldas (CONFA) presentó los resultados de su Informe de Gestión 2024, destacando su solidez financiera, el impacto de sus programas sociales y sus avances en transformación digital.


Resultados Financieros Históricos

Expansión y Cobertura: Más Empresas y Beneficiarios

✔ 14.201 empresas afiliadas, con un crecimiento del 0,68% respecto a 2023.

✔ 168.133 trabajadores registrados, con un leve descenso del 1,7% respecto al año anterior.

✔ 171.366 beneficiarios familiares, cifra similar a la del 2023.

✔ Población total afiliada: 352.998 personas, incluyendo trabajadores, pensionados y voluntarios.


Más Subsidios y Oportunidades

✔ $58.944 millones entregados en subsidios monetarios, con un crecimiento del 16,64%.

✔ 228.719 subsidios en especie, incluyendo computadores, calzado, paquetes escolares, alimentos y becas, con una inversión de $14.530 millones (+32,28%).

✔ $4.842 millones en subsidios de vivienda, con una leve disminución del 5,7%.

✔ $15.478 millones en beneficios del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec), con un aumento del 15,55%.


Educación, Cultura y Salud.


✔ 16.057 personas capacitadas en programas de formación para el empleo.

✔ 9.269 personas ubicadas laboralmente gracias al Fosfec.

✔ 8.541 estudiantes beneficiados con el programa de bilingüismo.

✔ 1.554 becas de inglés entregadas y 822 jóvenes participaron en inmersiones.

✔ 51.401 consultas médicas y 17.537 consultas odontológicas.

✔ 8.389 procedimientos quirúrgicos y 27.809 pacientes atendidos en urgencias.

✔ 229.788 usos en cine y cultura en 27 municipios de Caldas.

✔ 276.468 usos en centros recreacionales.

✔ 85.158 participaciones en deportes, torneos y recreación dirigida.


Transformación Digital.


📲 78% de los procesos de crédito digitalizados y 9.5% de los desembolsos realizados en línea.

📈 36.7% de crecimiento en el uso de canales digitales.

🕶️ Implementación de Realidad Aumentada para mejorar la experiencia de afiliados.


$46.211 Millones para Crecimiento


✔ Energía renovable y conexión del acueducto del Centro Vacacional La Rochela.

✔ Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en El Bosque, Pensilvania.



Proyecciones para 2025.

A pesar de los retos económicos del país, CONFA logró un crecimiento sostenido, evidenciado en un repunte de sus excedentes financieros, que alcanzaron los $35.925 millones, un 8% más que en 2023. Estos recursos, según la entidad, serán reinvertidos en programas sociales, infraestructura y nuevas iniciativas para el bienestar de sus afiliados.


Además, la caja registró ingresos por $324.332 millones, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el año anterior, reafirmando su estabilidad económica y capacidad para seguir impulsando el desarrollo social en la región.


📌 Empresas Afiliadas:

📌 Afiliados y Beneficiarios:

📌 Subsidios Monetarios y en Especie

📌 Subsidios de Vivienda y Protección al Cesante

📌 Educación y Formación

📌 Salud y Bienestar

📌 Deportes y Recreación


CONFA avanza con pasos firmes hacia su visión 2030 de convertirse en una organización sin fronteras. Algunos hitos clave incluyen:

💻 Registro facial para agilizar el acceso a servicios, con 215.994 usuarios registrados.


El director de CONFA, Juan Eduardo Zuluaga Perna, destacó que en 2024 se realizaron inversiones clave para mejorar la infraestructura y ampliar los servicios, con un total de $46.211 millones, destinados a:

✔ Obras en la Clínica San Marcel y actualización del sistema de control de acceso vehicular.


CONFA proyecta inversiones por $50.000 millones en 2025, reafirmando su compromiso con el bienestar de los caldenses.


"El 2024 fue un año positivo, de crecimiento y transformación. Seguimos apostando por la innovación, la inclusión y el acceso a oportunidades para todos los caldenses", concluyó Zuluaga Perna.


Con una gestión enfocada en el bienestar, la digitalización y la equidad social, CONFA sigue consolidándose como un pilar clave en el desarrollo económico y social de la región.


Artículo Anterior Artículo Siguiente