Photo

Cabal acusa a Petro de esconder más de $30 billones en fiducias: ¿Dónde está la plata?

 




 


En una denuncia que promete encender el panorama político, la precandidata presidencial y líder de la oposición, María Fernanda Cabal, ha señalado al gobierno de Gustavo Petro de ocultar más de $30 billones en fiduciarias, frenando la ejecución de recursos destinados a programas sociales clave.

 

Cabal cuestionó las decisiones presupuestales del Ejecutivo, asegurando que el manejo de estos recursos contradice el discurso que Petro sostuvo en noviembre de 2023, cuando afirmó que el dinero público no debía permanecer en fiducias sin ser utilizado. “Ejecución debe ser ejecución de verdad, que se convierta en obras públicas, en beneficios tangibles para los ciudadanos”, había dicho el mandatario.

 

Sin embargo, según la senadora, la realidad es diferente. Desde agosto de 2022, más de $30 billones habrían sido trasladados a fiduciarias, afectando sectores como educación y vivienda. En su denuncia, Cabal destacó que $5,9 billones permanecen congelados en estos instrumentos financieros, lo que ha retrasado programas como Mi Casa Ya e Icetex, afectando a millones de colombianos.

 

“Mientras miles de familias esperan soluciones habitacionales o subsidios para educación, el Gobierno sigue sin dar explicaciones sobre dónde están los recursos. Plata hay, pero no la ejecutan para quienes más la necesitan”, afirmó Cabal, posicionándose como una de las principales voces de oposición.

 

Economistas y analistas advierten que el uso de fiduciarias podría facilitar la administración de grandes sumas de dinero sin una ejecución visible y clara, generando riesgos de opacidad fiscal. La denuncia plantea interrogantes sobre el impacto de esta práctica en el cumplimiento de programas sociales como Renta Ciudadana y subsidios de vivienda.

 

El señalamiento de Cabal se suma a las críticas recientes sobre la gestión económica del gobierno Petro. Aunque aún no hay una respuesta oficial desde el Ejecutivo, la presión sobre el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República podría intensificarse en los próximos días.

 


Artículo Anterior Artículo Siguiente