El
alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros López, junto a las concejalas Luisa
Fernanda Hoyos y Jenny Jaramillo, participó en la plenaria de la Asamblea de
Caldas, donde se discutieron temas clave en materia de seguridad. Este
encuentro, que contó con la presencia de autoridades departamentales y
municipales, reafirmó el compromiso del municipio con la construcción de
estrategias que fortalezcan la seguridad y la convivencia ciudadana.
Durante
la sesión, el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero,
presentó un informe detallado sobre la situación de seguridad en el
departamento, destacando acciones implementadas para la reducción de índices
delictivos. En su intervención, el funcionario subrayó la importancia de la
estrategia ‘Caldas Avanza más Seguro’, que ha permitido la descentralización de
servicios, la intervención en instituciones educativas y hogares del adulto
mayor, así como la ejecución de operativos de la fuerza pública.
El
secretario de Gobierno enfatizó que, en lo que va del 2025, Caldas registra la
tasa de homicidios más baja del Eje Cafetero, con 26 casos y un índice de 2,5
por cada 100.000 habitantes, situándose por debajo de Risaralda y Quindío.
Además, destacó que 18 de los 27 municipios del departamento no han reportado
homicidios este año, un dato que refuerza la efectividad de las políticas
implementadas.
El
alcalde Carlos Alberto Riveros López respaldó los esfuerzos del gobierno
departamental y reafirmó la necesidad de continuar trabajando articuladamente
para fortalecer la seguridad en Chinchiná y en toda la región. "La
seguridad no es solo responsabilidad de las autoridades, sino de todos los
ciudadanos. Debemos unir esfuerzos para blindar nuestro departamento y
garantizar la tranquilidad de nuestra gente", expresó el mandatario.