Photo

Una jornada de reflexión y participación juvenil.

 



 

Más de 200 jóvenes participaron en el Encuentro Municipal de Juventud, un espacio de diálogo y construcción colectiva que permitió abordar las principales problemáticas y necesidades de la juventud en Chinchiná. El evento, realizado en el Colegio Bartolomé Mitre, contó con la presencia de representantes del Consejo Municipal de Juventud (CMJ), la Plataforma de Juventud, el alcalde Carlos Alberto Riveros y el secretario de Gobierno, Mujer y Equidad de Género, Esteban Morales Osorio.

 

El presidente de la Plataforma de Juventud, Víctor Manuel Marín, explicó que el evento se organizó en cuatro carpas temáticas, donde los jóvenes reflexionaron sobre diversos temas de interés:

 

Carpa Ambiental: Sostenibilidad y problemáticas ecológicas en el municipio.

Carpa de Deporte y Recreación: Análisis de los escenarios deportivos y el acceso a la actividad física.

Carpa de Géneros y Derechos: Equidad, diversidad y derechos juveniles.
Carpa de Pedagogía, Educación y Trabajo Comunitario: Oportunidades académicas, salud mental y participación social.

 

Los asistentes participaron en dinámicas interactivas para recoger insumos y generar propuestas, las cuales fueron expuestas posteriormente ante las autoridades municipales.

 

Para Esteban Madrid, presidente del Consejo Municipal de Juventud (CMJ), este tipo de espacios son fundamentales para que los jóvenes reconozcan su capacidad de incidencia en la toma de decisiones.

 

"TU VOZ, TU PODER" no es solo un lema, sino un llamado al empoderamiento juvenil. La participación activa en estos espacios permite que los jóvenes sean escuchados y generen cambios en su comunidad", expresó Madrid.

 

Los organizadores destacaron que el encuentro realizado el pasado sábado 15 de Febrero, no fue espacio simbólico sino un llamado a la acción. Este tipo de encuentros han tenido impactos en la historia reciente del municipio. En 2021, en el marco del Paro Nacional, se propusieron iniciativas como la Casa Universitaria, la mejora del auxilio de transporte universitario y la llegada de nuevos programas de educación superior. Gracias a estos esfuerzos, hoy Chinchiná cuenta con una estampilla pro Universidad Nacional y Universidad de Caldas, facilitando el acceso a la educación superior.

 

Uno de los principales objetivos de este encuentro fue recoger insumos para la Agenda Municipal de Juventud 2025, con el fin de establecer estrategias claras para mejorar la calidad de vida de los jóvenes en el municipio.



Artículo Anterior Artículo Siguiente