Photo

Fuerte advertencia de la líder de la oposición en Colombia: “O detenemos a Petro, o no tendremos elecciones en 2026”

 



En un contundente discurso durante el foro del Centro Democrático en Valledupar, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una feroz crítica contra el presidente Gustavo Petro, anunciando su firme propósito de revocar su mandato. “O detenemos a Petro, o no tendremos elecciones en 2026”, declaró, marcando el inicio de una campaña enérgica en su lucha por la justicia y la seguridad en Colombia.

 

Durante su presentación, Cabal informó que había presentado denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por Traición a la Patria, acusando a Petro de divulgar coordenadas de una operación militar y poner en riesgo la vida de los soldados. Además, la senadora denunció al mandatario por indignidad, basándose en el veredicto del Consejo Nacional Electoral que evidenció la violación de topes electorales.

 

La líder de la oposición ofreció una cruda radiografía de la situación nacional, señalando que el narcotráfico y la minería ilegal están destruyendo las bases de la República. Según Cabal, las economías ilícitas tienen al país “secuestrado” y atribuyó la crisis actual a la “dialoguitis”, una constante negociación con criminales que ha debilitado la seguridad. “Petro parece más el presidente de la guerrilla que de los colombianos de bien”, advirtió entre aplausos del auditorio.

 

Presentando su plan de acción para recuperar el país, la senadora propuso medidas contundentes: retomar el control de los corredores del narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas; erradicar cultivos ilícitos ofreciendo alternativas reales a los campesinos; convertir a Colombia en una despensa de alimentos para el mundo y restablecer relaciones estratégicas con aliados históricos como Israel y Estados Unidos. “Si la voluntad de Dios es que yo gobierne este país, el primer día de mi mandato daré la orden de restituir a los mejores hombres de la Fuerza Pública”, concluyó, subrayando que las elecciones de 2026 están en riesgo y que la libertad de Colombia depende de enfrentar estos desafíos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente