Photo

Semana crucial para el cambio de luminarias en Chinchiná

 

Fotografía: Archivo empresa de Alumbrado publico 


Esta semana iniciarán los trabajos de cambio y reparación de luminarias en Chinchiná, según anunció Harold Londoño Marín, gerente de la empresa de alumbrado público del municipio. La intervención se hará en 51 puntos con fallas identificadas desde noviembre y diciembre del año pasado, lo que representa el 1.4% del total de luminarias instaladas en la localidad. Aunque el porcentaje parece bajo, estas fallas afectan zonas clave del municipio, generando preocupación entre los habitantes.

 

Al mismo tiempo, el gerente  ha informado que  la empresa prestadora del servicio publico  en Chinchiná ya no tiene convenios con la empresa PROICOM S.A.S., empresa proveedora de insumos para alumbrado, que fue señalada por la congresista de Risaralda Carolina Giraldo (Alianza Verde) de tener presuntos vínculos con el Clan del Golfo en la contratación de alumbrado público en 16 municipios de Colombia.

 

Según el gerente de alumbrado público, la empresa tomó la decisión de suspender cualquier contratación con PROICOM S.A.S. mientras se esclarecen las investigaciones. "A pesar de que la compañía ofrecía precios competitivos y cumplía con los requisitos legales, se prefirió evitar cualquier tipo de señalamientos o cuestionamientos" afirmo el funcionario.

 

Para garantizar la continuidad del servicio, la empresa de alumbrado público ha contratado nuevos proveedores como RG Distribuciones y Teknovo S.A.S. La reparación programada incluirá no solo el reemplazo de luminarias defectuosas, sino también de estructuras deterioradas, como brazos oxidados. Además, se instalarán modelos de luminarias más eficientes con tecnología de cuarzo monocristalino, lo que permitirá mejorar la iluminación con menor consumo de energía.

 

Desde el año pasado, la administración municipal ha realizado varias intervenciones en el sistema de alumbrado, con más de 100 puntos reparados en diferentes sectores. Sin embargo, la empresa ha enfrentado dificultades económicas, derivadas de un déficit presupuestal que la obligó a reducir personal y optimizar recursos. Este déficit ha generado inquietudes sobre la gestión de los recursos y la planificación financiera del servicio de alumbrado público.

 

Actualmente, la empresa trabaja en estabilizar su situación financiera y en consolidar una estructura administrativa más sólida. Aunque todavía hay cuentas pendientes del 2023, se han logrado avances en la certificación de los proyectos y la normalización de pagos.


El gerente Londoño Marín aseguró que la empresa mantiene su compromiso con la modernización y el mantenimiento del alumbrado público en Chinchiná, apostando por soluciones eficientes y transparentes que garanticen un mejor servicio para la comunidad.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente