Photo

Jovenes responden a las autoridades: “No Nos Señalen, Escúchenos”

 

Fotografía: Consejo de Juventudes


Chinchiná enfrenta un aumento en el consumo de sustancias psicoactivas entre su población juvenil, una preocupación expuesta recientemente en el Concejo Municipal. Sin embargo, desde la voz de las juventudes, la respuesta ha sido clara: no se trata solo del consumo, sino de las condiciones sociales que lo propician.

 

Lea también: Preocupación en Chinchiná por el consumo de drogas y la ausencia de programas del ICBF

 

Víctor Marín, representante de los jóvenes, se pronunció sobre el tema, destacando que el problema tiene múltiples aristas y que la institucionalidad se queda corta en su enfoque. “No podemos hablar de consumo sin hablar del entorno familiar, de la falta de oportunidades, de la ausencia de espacios de recreación y del abandono institucional. En un país donde la economía ilegal se mezcla con la falta de empleo formal, ningún programa será suficiente mientras persistan las brechas de desigualdad, pobreza y el difícil acceso a servicios básicos como educación y salud”, expresó.

 

El joven líder también hizo un llamado a cambiar la estrategia frente a la problemática, advirtiendo que la persecución y la estigmatización no son soluciones. “Las drogas, tanto legales como ilegales, siempre han estado y estarán presentes en la sociedad. Lo que falta es pedagogía, cultura, conciencia, responsabilidad y prevención. De nada sirve señalar a los jóvenes como culpables, cuando el problema involucra a sus familias, maestros, líderes, la fuerza pública y a los mismos gobernantes”, enfatizó.

Artículo Anterior Artículo Siguiente