Este lunes, el gobernador de
Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, instaló oficialmente el segundo período de
sesiones extraordinarias en la Asamblea Departamental, marcando el inicio de
una intensa semana de trabajo centrada en dos proyectos fundamentales: la
optimización de recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la
modificación a la estampilla Pro-cultura.
Durante la sesión, se anunció
que se realizará una modificación del capítulo de Regalías en el Plan
Departamental de Desarrollo «Caldas 2024-2027», especialmente en lo que
concierne al PAE. El objetivo es optimizar la inversión de recursos y
garantizar la eficiencia de este programa vital para la alimentación de los
niños y niñas de la región.
“Tenemos una desfinanciación
del PAE a nivel nacional. No nos van a girar recursos desde Bogotá; ojalá lo
hagan posteriormente, pero a hoy el desbalance asciende a 12 mil millones de
pesos, y debemos priorizarlos porque nuestros niños y niñas esperan y necesitan
el programa funcionando”, explicó el gobernador.
Asimismo, el presidente de la
Corporación, Hernán Alberto Bedoya, enfatizó la importancia del PAE para el
departamento:
“El año pasado, en octubre,
se envió una circular a los departamentos indicando que no podían girar
recursos, y este año vuelve a suceder. Frente a esto, el departamento radica
esta ordenanza a través de recursos de Regalías, y hoy es una prioridad para nosotros”,
agregó.
Por otro lado, se presentó
una iniciativa de modificación al Estatuto de Rentas, que ya espera su
aprobación en segundo debate. Esta propuesta busca exonerar del pago de la
estampilla Pro-cultura a los contratistas del sector cultural, con el fin de
facilitar el desarrollo de iniciativas culturales en el territorio y aliviar la
carga económica de quienes trabajan en la promoción y conservación de la
identidad cultural.
El período extraordinario de
sesiones se extenderá hasta el próximo viernes, 28 de febrero, para luego dar
paso al periodo ordinario, que se desarrollará desde el sábado 1 de marzo hasta
el 30 de abril.
Con estos proyectos, el
Gobierno de Caldas reafirma su compromiso de mejorar la gestión de recursos y
promover el desarrollo cultural y educativo en la región, en beneficio de toda
la comunidad.