El líder político
y exdiputado de Caldas, Camilo Gaviria, lanzó fuertes críticas tras la
sorpresiva renuncia de Fernando Merchán Ramos, gerente del Aeropuerto del Café
(Aerocafé), quien dejó su cargo tras solo un año de gestión. La salida de
Merchán ha desatado un torbellino de interrogantes sobre la transparencia en el
manejo de los recursos del proyecto, administrados a través del Patrimonio
Autónomo.
Gaviria, reconocido por sus constantes denuncias contra el gobierno departamental y nacional, cuestionó públicamente la renuncia de Merchán con la frase “El pez muere por la boca”, dejando múltiples interrogantes sobre la transparencia de Aerocafé. A través de sus redes sociales, planteó dudas sobre las razones reales detrás de la salida del gerente, preguntándose por qué solo duró un año en el cargo, qué irregularidades pudo haber encontrado en el Patrimonio Autónomo, cuántos contratos están detrás de un proyecto que no avanza y si este se está utilizando con fines politiqueros.
Gaviria fue
enfático en su exigencia al Gobierno Nacional y Departamental, señalando que la
región necesita una gerencia con conocimiento técnico y financiero que
garantice la ejecución del proyecto con eficiencia y transparencia. "Aquí
lo que necesitamos es una gerencia realmente eficiente, que tenga conocimiento
y rigurosidad técnica y financiera. Y aquí lo que necesitamos es que la Nación
y el Departamento tengan claro que lo que necesita la región es una pista larga
ya y con transparencia.”
A través de un
comunicado de prensa, la Asociación Aeropuerto del Café aclaró que la renuncia
de Merchán fue una decisión estrictamente personal y unilateral, motivada por
preocupaciones sobre la falta de transparencia en la administración del Patrimonio
Autónomo del proyecto.