Incrementar las ventas en la actualidad requiere adaptarse a nuevas tendencias y hábitos de consumo, como la creación de espacios 'instagrameables' que no solo atraen a más clientes, sino que también generan publicidad orgánica y posicionan a los negocios como puntos de interés en redes sociales.
Por: Felipe Jaramillo Sánchez – Concejal.
Una de las preocupaciones principales de comerciantes,
emprendedores y empresarios es cómo incrementar sus ventas. Lograrlo no es
tarea sencilla, ya que requiere identificar estrategias que ofrezcan resultados
tangibles y efectivos.
Incrementar las ventas no se limita a contar con un buen
producto, una ubicación estratégica, reconocimiento en el mercado o incluso
dedicación y esfuerzo. Tampoco basta con tener presencia digital en redes
sociales como Facebook o WhatsApp, ofrecer diversas formas de pago o servicios
como domicilios. Aunque todos estos factores son importantes, el éxito actual
exige adaptarse a nuevas tendencias y hábitos de consumo.
Hoy en día, para quienes operan negocios físicos, es
fundamental destinar recursos a la creación de espacios
"instagrameables". Estos son lugares cuidadosamente diseñados para
captar la atención y fomentar que los clientes se tomen fotos o videos y los
compartan en redes sociales, especialmente en Instagram. Sorprendentemente, una
decoración atractiva, creativa y bien pensada puede convertirse en un poderoso
imán para atraer públicos diversos. Este fenómeno tiene el potencial de generar
publicidad orgánica, ya que las imágenes compartidas por los clientes alcanzan
a sus redes de contactos, logrando un alcance inesperado y efectivo.
Un espacio instagrameable se caracteriza por su atractivo
visual y por ser un lugar que invita a interactuar y compartir. Ejemplos claros
de esta tendencia se encuentran en sitios emblemáticos como la Comuna 13 de
Medellín, famosa por sus murales y su ambiente vibrante, o el Valle de Cocora
en Salento, donde los paisajes y decoraciones cautivan a los visitantes. Estas
estrategias no solo atraen más público, sino que también contribuyen a
posicionar los negocios o destinos como puntos de interés en redes sociales.
En el último año, los empresarios de distintos sectores han
comprendido que los clientes están dispuestos a invertir en productos o
servicios si el entorno ofrece una experiencia visual memorable. Para muchos,
tomarse una foto en un lugar atractivo no solo es una manera de disfrutar, sino
también de proyectar cierto estatus social o de generar contenido interesante
para sus seguidores en redes. Pereira, en el Eje Cafetero, es un ejemplo
destacado de cómo implementar este concepto con éxito, al incorporar elementos
instagrameables en sus negocios y espacios públicos.
¿Cómo lograr que los negocios de Chinchiná se sumen a
esta tendencia?
Chinchiná, con su encanto cafetero y sus paisajes únicos,
tiene un gran potencial para destacar en la tendencia de los lugares
instagrameables. Sin embargo, para que los negocios locales adopten esta
estrategia con éxito, es necesario un enfoque integral:
- Identidad
local como inspiración: Los negocios deben integrar elementos que
reflejen la identidad cultural y paisajística de Chinchiná, como su
conexión con el café, su arquitectura tradicional y su gente. Decoraciones
temáticas, murales alusivos a la tradición cafetera o espacios que evoquen
la naturaleza pueden ser un punto de partida.
- Colaboración
con artistas locales: Involucrar a artistas, muralistas y diseñadores
locales no solo garantiza autenticidad, sino que también impulsa la
economía creativa de la región. Esto puede incluir desde murales en
fachadas hasta esculturas interactivas o mobiliario artístico.
- Asesoría
profesional en diseño: Es crucial contar con profesionales que alineen
la decoración con la identidad y los objetivos del negocio. Esto incluye
seleccionar colores, materiales y estilos que no solo sean estéticamente
agradables, sino que también comuniquen los valores de la marca.
- Promoción
en redes sociales: Una vez implementados los espacios instagrameables,
es importante fomentar su difusión. Los negocios pueden invitar a
influencers locales, realizar concursos de fotografía o incluso ofrecer
descuentos a quienes compartan contenido en sus redes.
- Eventos temáticos y experiencias: Además de la decoración, los negocios pueden organizar actividades relacionadas con el concepto del lugar. Por ejemplo, talleres de café, catas guiadas, sesiones de fotos o eventos culturales que incentiven la interacción del público.
Cada recurso destinado a mejorar la fachada, el interior o
la experiencia visual de un negocio puede traducirse en un incremento
significativo de las ganancias y en un alcance más amplio y efectivo en el
mercado actual. Si los negocios de Chinchiná logran implementar estos espacios
de manera estratégica, no solo atraerán a más clientes locales, sino que
también posicionarán al municipio como un destino obligado para quienes buscan
experiencias auténticas y memorables en el Eje Cafetero.