Una reciente encuesta sobre
intención de voto presidencial, destacada en un artículo del columnista Álvaro
Ramírez González, posiciona a la senadora María Fernanda Cabal como la segunda
opción en la carrera hacia las elecciones de 2026. Con un 8,1% de intención de
voto, Cabal se consolida como una figura clave del Centro Democrático y una de
las líderes más fuertes de la derecha colombiana.
El estudio, basado en una
amplia muestra de 12.766 encuestados, contrasta significativamente con otras
encuestas habituales, como las de Gallup, que suelen incluir alrededor de 1.200
entrevistas. Según Ramírez González, los resultados reflejan un escenario
electoral fragmentado con grandes desafíos y oportunidades para los principales
candidatos.
Resultados de la encuesta
- Sergio Fajardo:
14,2%
- María Fernanda Cabal:
8,1%
- Claudia López:
7,3%
- Germán Vargas Lleras:
6,3%
- Vicky Dávila:
5,7%
- Indecisos: 21,5%
Estos datos subrayan el alto
nivel de incertidumbre entre los votantes, con un importante porcentaje de
indecisos que podría definir el panorama en los próximos meses.
El análisis también aborda
las posibles alianzas entre los bloques políticos:
- Una eventual coalición entre el
petrismo, representado por figuras como Iván Cepeda, Francia Márquez y
María José Pizarro, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, alcanzaría un
25%.
- Sin embargo, una unión entre los
principales representantes del centro-derecha, como Sergio Fajardo, Germán
Vargas Lleras, María Fernanda Cabal y Vicky Dávila, sumaría un contundente
51,4%, consolidándolos como una fuerza opositora robusta.
María Fernanda Cabal lidera
con comodidad dentro del Centro Democrático, gracias a una campaña activa
enfocada en criticar las políticas del gobierno de Gustavo Petro y en promover
propuestas en seguridad, agro y libre mercado. Su papel dentro del partido y su
creciente respaldo en las encuestas la posicionan como una de las figuras más
relevantes del panorama político actual.
En su artículo, Ramírez
González concluye con un mensaje de esperanza para los sectores opositores al
gobierno:
"Todo cambia, tenemos
esperanza de recuperar este país de las garras destructoras de esa izquierda
ladrona, degenerada y caótica".
Con una intención de voto en
ascenso y un bloque opositor fortalecido, María Fernanda Cabal emerge como una
alternativa clave en la construcción de un nuevo panorama político de cara a
las elecciones presidenciales de 2026.