En medio de las dificultades financieras que enfrenta la ESE
Hospital San Marcos, su gerente, Valentina Gómez, reafirmó su compromiso de
priorizar la estabilidad laboral de los colaboradores y garantizar la
continuidad de los servicios de salud a la comunidad.
Aunque este año no se implementará un incremento salarial
para los trabajadores, Gómez destacó que la institución ha logrado mantener los
pagos al día y extender los contratos laborales, medidas clave para preservar
la calidad en la atención médica que reciben los habitantes de Chinchiná y sus
alrededores.
“El bienestar de los colaboradores y la comunidad es nuestra
prioridad. A pesar de las restricciones, hemos garantizado la operación mínima
hasta julio de este año, sin deudas acumuladas ni retrasos en las nóminas”,
señaló Gómez.
La gerente explicó que desde 2024 el hospital se encuentra
adherido a un plan de saneamiento fiscal y financiero que, en un plazo de
cuatro años, busca sacar a la institución del riesgo financiero y posicionarla
como un modelo de eficiencia y sostenibilidad en la región.
Asimismo, enfatizó que no se han considerado recortes de
personal como una solución viable. Por el contrario, la estrategia está
enfocada en fortalecer la venta de servicios con el compromiso de los
colaboradores. Esto ha permitido mantener los pagos al día y ofrecer contratos
a mayor plazo, incluso en medio de las restricciones presupuestales.
En respuesta a las denuncias sobre posibles exigencias
adicionales a los trabajadores, Gómez fue clara: “Lo único que les pido es
cumplir con su objeto contractual y las actividades contempladas en sus
contratos. La población de Chinchiná merece compromiso, amor por el trabajo,
calidad y calidez en cada labor realizada”.
“La estabilidad financiera no es solo un número en los
libros, es la posibilidad de seguir ofreciendo atención de calidad a nuestra
población y proteger el empleo de quienes hacen posible este servicio”, añadió.
El hospital trabaja en estrategias para aumentar sus
ingresos, con el objetivo de replantear las condiciones laborales en el futuro.
Gómez destacó que el cierre de 2024 se logró sin retrasos en nóminas ni deudas
con proveedores, lo que refleja el compromiso de la institución con una gestión
responsable.
Gómez reiteró su compromiso con los trabajadores y la
comunidad, asegurando que continuará en la búsqueda de oportunidades para
fortalecer el presupuesto del hospital y, eventualmente, reconsiderar los
salarios. “Mi labor es garantizar la estabilidad de la institución y, al mismo
tiempo, generar bienestar tanto para nuestro equipo como para la población que
atendemos”, concluyó.