Photo

Exclusiva: En Chinchiná los contratistas de prestación de servicios no tendrán aumento salarial.

 



Una medida que ha causado gran alarma entre los contratistas de la Alcaldía de Chinchiná y del Hospital San Marcos es la confirmación de que no recibirán el aumento salarial dispuesto por el Gobierno Nacional para este año. La Hora del Café ha recibido numerosas comunicaciones de trabajadores que expresan su inquietud por la falta de un ajuste salarial, en medio de un contexto de inflación y aumento del costo de vida.


Fuentes cercanas a la Alcaldía explicaron que esta decisión se tomó debido a la complicada situación financiera del municipio, que arrastra deudas heredadas de la administración anterior. Estas deudas implican un gasto mensual cercano a los 50 millones de pesos para el pago de préstamos adquiridos, lo que ha llevado al gobierno local a adoptar una política fiscal más conservadora para evitar un posible déficit en las finanzas municipales.


Aunque las autoridades aseguran que el municipio no atraviesa por una crisis financiera, la falta de recursos, como los provenientes del FONPET que el Gobierno de Gustavo Petro debía transferir el año pasado, ha obligado a tomar medidas preventivas para evitar nuevos problemas con los fondos públicos.


Por otro lado, la ESE Hospital San Marcos ha adoptado una postura similar, renovando los contratos de sus trabajadores con los mismos salarios del año anterior. Además, algunos funcionarios han denunciado que se les exige cumplir un horario de 8 horas diarias, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los contratistas, pues esta práctica contradice la normativa vigente sobre las condiciones laborales de este tipo de contratos.


Este panorama ha generado desconcierto y malestar entre los trabajadores, quienes esperaban un ajuste salarial acorde con la inflación y las políticas nacionales sobre el salario mínimo. A pesar de las críticas, las autoridades municipales insisten en que su prioridad es mantener la estabilidad laboral y evitar la reducción de personal en la administración pública.


Este medio también ha conocido que la mayoría de los contratos de prestación de servicios serán firmados inicialmente por los primeros cuatro meses del año, y su renovación dependerá del comportamiento presupuestal del municipio en el pago de los impuestos.


Es importante recordar que, durante los primeros tres meses del año, los recaudos por el pago del predial y del impuesto de industria y comercio ofrecerán una proyección sobre el comportamiento económico del municipio, lo cual influirá en las decisiones sobre los contratos y los salarios.

Artículo Anterior Artículo Siguiente