El Consejo Municipal de Juventud (CMJ) de Chinchiná, una de las plataformas juveniles más destacadas del departamento de Caldas, enfrenta una crisis interna que pone en duda su capacidad para representar a la juventud del municipio y ejecutar proyectos en su beneficio. Aunque históricamente ha sido reconocido por promover la participación ciudadana y liderar iniciativas culturales, las tensiones políticas y la desidia de algunos consejeros están desviando al consejo de su misión principal.
La Hora del Café www.lahoradelcafe.com.co conocieron detalles sobre el balance de proyectos presentados por los consejeros durante su periodo en curso, que concluirá este año. Según la mesa directiva del CMJ, cinco consejeros municipales no presentaron proyectos durante su vigencia. De estos, tres apoyaron las iniciativas propuestas por otros, mientras que los dos restantes no cumplieron con su asistencia a las sesiones ni participaron en las actividades programadas por lo que se les esta pidiendo la renuncia.
Esta falta de compromiso ha generado un ambiente de crisis interna que amenaza con afectar la legitimidad del consejo. Para la mesa directiva, la participación juvenil no puede quedarse en palabras; debe reflejarse en acciones concretas que impulsen cambios reales en el municipio. Las promesas incumplidas y la inacción no solo desacreditan al CMJ, sino que desmotivan a los jóvenes que ven en esta plataforma una oportunidad para incidir en las decisiones locales.
El CMJ de Chinchiná enfrenta ahora un doble desafío: superar las divisiones internas y recuperar la confianza de la juventud del municipio. La clave estará en retomar su propósito original, promoviendo un liderazgo comprometido que trascienda las diferencias políticas y se enfoque en el bienestar colectivo.
Conozca los proyectos y las
gestiones de los consejeros.
Alexander Arboleda Betancur – Curul Campesina
Presentó dos proyectos, “Pasos
Verdes” y “Raíces que perduran y diálogos verdes”, con enfoques en
el cuidado ambiental y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. El
primero no se ejecutó por falta de metodología, mientras que el segundo fue
realizado por la junta directiva tras la renuncia del consejero.
Nicolás Muriel Gutiérrez – Cambio Radical
Propuso torneos deportivos
nocturnos de microfútbol y baloncesto para promover la paz. Sin embargo, no
presentó metodología ni ejecutó el proyecto antes de renunciar a su curul.
Brayan Estiven Ocampo Arroyave – Lista de plataformas
Propuso el proyecto “Sexualidad
Positiva”, enfocado en promover relaciones saludables e inclusivas. A pesar
de su propuesta, no se ejecutó ni se presentó un plan concreto de
implementación.
Esteban Madrid Ramírez – Jóvenes Líderes por Chinchiná
Lideró tres proyectos
destacados:
- “Pitch de Emprendimiento”,
realizado exitosamente en el Centro Cultural.
- “Formación en la Ley 1801”,
con talleres sobre derechos ciudadanos y abuso policial, en colaboración
con la Mesa de Paz.
- “Formación en Liderazgo Juvenil”,
dirigido a futuros candidatos al CMJ, actualmente en proceso de ejecución.
Esteban Alejandro Acevedo Ramírez – Jóvenes Líderes por Chinchiná
Impulsó el proyecto “Cine
al Barrio”, que logró fomentar la convivencia en cuatro barrios y una
vereda antes de culminar su participación en el CMJ por alcanzar la edad
límite.
Víctor Manuel Marín Ospina – Jóvenes Líderes por Chinchiná
Ejecutó la “Escuela de
Liderazgo Juvenil”, enfocada en construir paz territorial y capacitar a
jóvenes líderes rurales y urbanos.
Consejeros sin proyectos ejecutados
Luz Mary Arias
(Projuventud), Juan Miguel Giraldo (Cambio Social), Isabela Castaño (Partido
Liberal), Andrés Felipe Meza (Partido de la U) y Gerardo Flores (Centro
Democrático) no presentaron proyectos propios, pero apoyaron en la ejecución de
otros.