El año 2025 se proyecta como un periodo decisivo para
Chinchiná, con importantes retos en la ejecución del Plan de Desarrollo
Municipal. En este contexto, diversos líderes políticos y juveniles
han compartido sus perspectivas sobre el primer año de gestión del alcalde
Carlos Alberto Riveros, evaluando logros destacados y señalando áreas de
mejora.
Jonathan Marín, nuevo presidente del Concejo:
Marín subrayó hitos como la primera actualización de catastro multipropósito en Caldas, la reapertura del puesto de salud en La Nubia y un empréstito de $10 mil millones para fortalecer el Hospital San Marcos. Además, destacó la reorganización de la empresa de alumbrado público y la Secretaría de Tránsito, así como el fortalecimiento del Banco de Proyectos con iniciativas como la galería y las cámaras de seguridad. También resaltó el aseguramiento del transporte y los kits escolares desde el inicio del calendario escolar.
No obstante, Marín señaló falencias en temas de seguridad. "La alcaldía ha tenido cifras que no favorecen, especialmente en homicidios, aunque en su mayoría son ajustes de cuentas relacionados con microtráfico," explicó. También destacó los desafíos del programa para habitantes de calle, afectado por limitaciones legales para su implementación efectiva.
Felipe Jaramillo, concejal del partido Liberal.
Con una calificación de 9 sobre 10, Jaramillo resaltó el
saneamiento fiscal del Hospital San Marcos y la planificación tributaria que
han aportado estabilidad financiera. También destacó los proyectos de
integración familiar y el acercamiento a la comunidad. Sin embargo, mencionó
como áreas críticas la lentitud en procesos de contratación y las deficiencias
en la Oficina Asesora Jurídica.
La visión de los Consejeros de Juventud
La Casa Universitaria, un gran acierto:
Los consejeros juveniles coincidieron en que el fortalecimiento de la Casa
Universitaria ha sido uno de los mayores logros de la administración, brindando
condiciones más favorables para los estudiantes del municipio.
Esteban Madrid:
Con una calificación de 9.5 sobre 10, Madrid aplaudió los avances en
actividades culturales, sociales y artísticas, pero mencionó áreas a mejorar,
como la ampliación de las monitorías deportivas y una mayor conexión de la
Secretaría de Desarrollo Social con proyectos educativos como la Estampilla Pro
Universidad. "El próximo año será decisivo para consolidar estas
iniciativas," enfatizó.
Víctor Marin:
Con una calificación de 8/10, Víctor destacó los avances en la humanización
de la atención en el hospital, la dinamización de ferias y mercados, y el
fortalecimiento de la Casa Universitaria. Sin embargo, hizo un llamado a
mantener el enfoque en la gestión responsable de los recursos públicos.
Juan Miguel Giraldo:
Giraldo calificó la gestión con un 8/10, destacando la inversión social
como el mayor acierto, pero con preocupación por el manejo de la inseguridad y
el consumo de drogas entre los jóvenes. "Es crucial fortalecer estos
frentes para superar los retos actuales," afirmó.
Críticas y Desafíos
A pesar de los avances, los líderes consultados señalaron
aspectos que requieren atención inmediata:
- La
falta de continuidad de la Casa de la Mujer, cuyas razones de suspensión
deberían ser aclaradas.
- La
necesidad de reformular la política pública de género.
- La
desconexión de la Secretaría de Desarrollo Social con proyectos como la
Estampilla Pro Universidad.
Perspectivas hacia 2025
Los líderes consultados coinciden en que el 2025 será
crucial para la ejecución del 80% del Plan de Desarrollo Municipal.
"Esperamos que esta administración continúe trabajando con la misma
cercanía a la comunidad y enfoque en reducir las brechas sociales," indico
Esteban Madrid, consejo Municipal de Juventud.
El balance mixto refleja tanto el potencial como los retos
de la gestión del alcalde Carlos Alberto Riveros. La comunidad, los consejeros
y los líderes políticos seguirán atentos al desarrollo de las promesas y
proyectos que definirán el futuro de Chinchiná.