Photo

Una Oportunidad que No Debes Dejar Pasar.


La convocatoria Territorial 11 de la Comisión Nacional de Servicio Civil (CNSC) ofrece una oportunidad única para acceder a empleos estables, con salarios competitivos y beneficios significativos, incluso para personas sin experiencia laboral ni estudios académicos.


Por:  Felipe Jaramillo Sánchez – Concejal.


Hoy quiero dedicar este espacio para hablar sobre las convocatorias de la Comisión Nacional de Servicio Civil (CNSC), especialmente la convocatoria Territorial 11, que actualmente está abierta y tiene presencia en el departamento de Caldas. La fecha límite para inscribirse es el 6 de diciembre de 2024. A nivel nacional, se han habilitado más de 1,200 vacantes, de las cuales 38 están disponibles en Caldas, principalmente en los municipios de Manizales y Pensilvania.


Vacantes para Todos los Niveles Educativos y Sin Experiencia.


Lo que resulta interesante de esta convocatoria es que hay vacantes para personas con diferentes niveles de formación, incluso para aquellas sin estudios académicos ni experiencia laboral. A pesar de esta flexibilidad, muchas personas no participan, lo que provoca que algunas vacantes queden desiertas debido a la falta de información o interés.


Salarios Competitivos y Oportunidades por Nivel

Las vacantes están clasificadas en diferentes niveles con salarios competitivos:

Nivel asistencial: Desde $1,300,000 hasta $4,141,000.

Técnicos: Desde $1,300,000 hasta $4,183,000.

Profesionales: Desde $2,880,000 hasta $11,284,000.

Además del salario, estas oportunidades ofrecen estabilidad laboral, prestaciones sociales, primas, cesantías y la posibilidad de hacer carrera en la entidad pública, participando en concursos de ascenso para mejorar las condiciones laborales.


Retos y Percepciones: ¿Por Qué No Participar?

A pesar de los beneficios, algunos factores desmotivan a las personas, como el costo de los derechos de inscripción, que oscilan entre $40,000 y $55,000. Este valor cubre materiales de las pruebas escritas, pero se percibe como un obstáculo.


En conversaciones pasadas, algunas personas manifestaban que el número de postulantes era elevado, lo que reducía las posibilidades de éxito. Sin embargo, hoy en día existen vacantes donde ni siquiera se presentan candidatos, lo que me lleva a cuestionar: ¿Cuáles son las razones reales para no aplicar?


Entre las posibles respuestas está el autosabotaje, la falta de confianza o la desmotivación tras intentos fallidos. Es común pensar que con una sola participación es suficiente, pero quienes persisten y aprenden del proceso anterior aumentan sus posibilidades de éxito. Por eso, recomiendo realizar una autoevaluación detallada de cada experiencia para identificar fortalezas y áreas de mejora.


Claves para el Éxito en las Pruebas

El éxito en las pruebas depende de varios factores:

1.

Resistencia a la lectura prolongada: Leer durante largos periodos sin perder la concentración ayuda a interpretar mejor las preguntas.

2.

Conocimiento temático: Estudiar temas relevantes como derecho de petición, gestión documental, constitución política, el MECI y formulación de proyectos.

3.

Competencias funcionales y comportamentales: Familiarizarse con los tipos de pruebas, desde las técnicas hasta las que evalúan habilidades psicológicas y comportamentales, que no requieren conocimientos técnicos.


Reflexión Final

Imagina la posibilidad de obtener un empleo con estabilidad, buen salario y beneficios que mejoren tu calidad de vida. Ahora pregúntate: ¿Estarías dispuesto a invertir en el pin, estudiar y prepararte para concursar?


Es cierto que estos procesos pueden ser largos, pero los resultados pueden marcar un antes y un después en tu vida laboral. Entonces, ¿qué estás dispuesto a hacer para alcanzar ese nivel de satisfacción personal y profesional? El primer paso está en tus manos.


Con esta reflexión, te invito a no dejar pasar esta oportunidad y a explorar todas las posibilidades que te ofrece esta convocatoria. ¡Prepárate, participa y transforma tu futuro!

Artículo Anterior Artículo Siguiente