El presidente ejecutivo de
Fedegán e integrante del equipo negociador del gobierno con el ELN lanzó duros
dardos sobre la paz total, los pobres resultados del Acuerdo para la compra de
tierras, los intentos de despojar a los propietarios legítimos de la tierra y
la crisis de los ganaderos dedicados a la producción de leche.
José Félix Lafaurie Rivera
se fue con todo contra el gobierno por el deterioro de la seguridad en el campo
colombiano y por los resultados de la paz total. El dirigente gremial -que
también integra la Mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional-
criticó duramente a los grupos alzados en armas por no abandonar sus acciones
terroristas contra la población civil.
“La paz en Colombia no se
alcanza solo con el deseo, porque la violencia en todas sus formas, con el
narcotráfico como factor desencadenante, nos llevaron a una realidad de
inseguridad que afecta a millones en campos y ciudades”, expresó el alto
ejecutivo.
Y manifestó que el país está
agobiado por la violencia y, también, por la desesperanza frente a una paz
“estable y duradera” que resultó un engaño. “Esa paz hoy se promete ‘Total’ y
de la cual seguimos lejos”, indicó.
https://twitter.com/jflafaurie/status/1871742913207808251
Secuestro, GAO que se burlan
de la paz y Acuerdo de tierras
El presidente ejecutivo de
la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) recordó uno de los muchos casos
de secuestros de productores del campo en el país: “Entre ellos está Cristian
Serrano, ganadero santandereano a quien le robaron su libertad y, con ella, le
robaron la paz a su familia y a la comunidad ganadera. Así sea una voz en el
desierto, sigo exigiendo su inmediata liberación”.
Además, estalló contra los
grupos ilegales que afirman -dentro y fuera de Colombia- que están buscando la
paz, ero sus hechos terroristas no se compadecen de poblaciones vulnerables
víctimas de la violencia. “Así mi voz resulte incómoda en medio de los festejos,
seguiré rechazando el doble rasero de grupos ilegales, incluido el ELN, que se
acercan a la paz total del Gobierno sin dejar de secuestrar, extorsionar,
reclutar menores, desplazar y confinar a comunidades vulnerables”, dijo.
Lafaurie Rivera expresó sus
críticas frente a los pobres resultados del Acuerdo firmado con el gobierno
para la compra de tierras para la Reforma Agraria. Fedegán ha honrado su
palabra “con la oferta de más de 600.000 hectáreas, aunque, a 31 de octubre, la
Agencia Nacional de Tierras solo había comprado 14.260, a pesar de lo cual
nuestra repuesta es una sola: ¡Seguiremos cumpliendo!”.
Defensa del derecho a la
legítima propiedad de la tierra
Agregó que durante 2024
“emprendimos también la defensa férrea del derecho a la legítima propiedad de
la tierra, frente a los intentos del Gobierno de despojar a los propietarios de
la fase judicial en los procesos de expropiación con indemnización y de extinción
de dominio por incumplimiento de la función ecológica de la tierra”.
Capítulo especial en su más
reciente columna titulada “Paz en la tierra…” tuvo la crisis que están viviendo
hace meses más de 350.000 ganaderos dedicados a la producción de leche y en su
mayoría pequeños empresarios del campo.
“Aplicamos recursos
parafiscales aportados por los ganaderos en cuantía de $14.600 millones para
fomentar exportaciones y reducir inventarios, mientras insistimos en propuestas
siempre escuchadas, pero nunca implementadas, para neutralizar esa suma de factores
estructurales que se resume en alto nivel de producción, bajo nivel de acopio
formal, alta informalidad, bajos precios al ganadero, altos precios al
consumidor, caída del consumo e importaciones crecientes”, afirmó.
https://twitter.com/jflafaurie/status/1870967716779373023
Avanzan los Frentes
Solidarios de Seguridad y Paz
Sobre seguridad, sostuvo que
no fue casual que el lema del 40º Congreso Nacional de Ganaderos haya sido la
SEGURIDAD GANADERA SOLIDARIA, que se expresa en las Brigadas Ganaderas
Solidarias que evitaron invasiones de fincas en todo el país, y a partir de 2024,
en los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz.
Destacó que han sido creados
más de 130 Frentes Solidarios de Seguridad y Paz en 25 regiones ganaderas, bajo
los principios de la solidaridad, la articulación civilista con las autoridades
y el respaldo de Fedegán a través de los gremios locales, como un sistema de
alertas tempranas a partir de tecnologías de comunicación.
Finalmente, expresó su deseo
de Navidad: Que la paz llene los corazones de todas las familias, para que esa
suma virtuosa aporte al logro de la paz y haga realidad en Colombia el mensaje
de Belén.
Lea la columna de José Félix
Lafaurie Rivera en el siguiente enlace:
https://www.contextoganadero.com/columna/-paz-en-la-tierra-