Photo

Los niños están en peligro.

La nomofobia es un desafío de la era moderna, pero con conciencia y estrategias claras, podemos proteger a nuestros hijos y enseñarles un uso saludable de la tecnología.


 Por:  Felipe Jaramillo Sánchez – Concejal.


Hace días durante una capacitación virtual, tuve la oportunidad de conocer y poner en evidencia esta terrible adicción que muchos padecemos


La nomofobia, o el miedo irracional a estar sin acceso al teléfono móvil, es un fenómeno que ha crecido exponencialmente con la era digital. Este trastorno, derivado de la dependencia excesiva de dispositivos electrónicos, afecta no solo a adultos, sino también a niños y adolescentes, quienes son particularmente vulnerables debido a su etapa de desarrollo.


¿Qué es la nomofobia?

El término "nomofobia" proviene del inglés no-mobile-phone phobia y describe la ansiedad o estrés generado al no poder utilizar un dispositivo móvil. En el caso de los jóvenes, esta adicción digital puede manifestarse de diversas formas:

  • Revisar el celular constantemente sin un propósito claro.
  • Sentir ansiedad o irritabilidad cuando no tienen el teléfono a su alcance.
  • Priorizar el uso del móvil sobre actividades importantes como estudiar, convivir en familia o dormir.

Impactos en el desarrollo de tus hijos

La nomofobia puede tener consecuencias significativas en la salud física, emocional y social de los niños, incluyendo:

  1. Problemas de sueño: La exposición prolongada a pantallas afecta el descanso, lo que impacta su rendimiento académico y salud.
  2. Deterioro de habilidades sociales: El tiempo frente al móvil reduce las interacciones cara a cara, esenciales para desarrollar empatía y comunicación efectiva.
  3. Aumento del estrés y la ansiedad: La dependencia digital puede exacerbar problemas emocionales al hacer que los jóvenes se sientan aislados o insuficientes en comparación con las redes sociales.


Cómo prevenir y manejar la nomofobia en casa

  1. Establece límites claros: Define horarios para el uso del teléfono y fomenta actividades sin pantallas, como juegos al aire libre o lectura.
  2. Predica con el ejemplo: Los niños aprenden observando. Si ven que los adultos limitan su tiempo en el móvil, estarán más dispuestos a hacerlo también.
  3. Fomenta el diálogo: Habla con tus hijos sobre los riesgos de la adicción digital y enséñales a usar la tecnología de manera responsable.
  4. Promueve pasatiempos saludables: Inscribirlos en deportes, arte o actividades grupales ayuda a equilibrar su tiempo y a desconectarse.
  5. Supervisa el contenido: Asegúrate de que las aplicaciones y sitios que frecuentan sean adecuados para su edad.


La nomofobia es un desafío moderno, pero con conciencia y medidas preventivas, es posible proteger a tus hijos y enseñarles un uso saludable de la tecnología. ¡El cambio comienza en casa!

Artículo Anterior Artículo Siguiente