Photo

Polémica en redes por denuncia de la Senadora Cabal.

 



En lo que va de su mandato, el presidente Gustavo Petro ha realizado 51 viajes internacionales, generando un impacto ambiental de 14.806.545 kilogramos de CO₂ y costos que superan los $6.958 millones de pesos, según reveló esta mañana la senadora María Fernanda Cabal en una publicación en X con el hashtag #HipocresíaHambiental. Estas cifras ponen en tela de juicio la coherencia entre el discurso ambientalista del mandatario y las prácticas de su gestión.


Desde su posesión el 7 de agosto de 2022, los desplazamientos internacionales de Petro, que incluyen nueve visitas a Estados Unidos (Nueva York, Washington, San Francisco, Hawái y Chicago), representan un total de 151 días fuera del país, es decir, casi cinco meses. Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cada vuelo intercontinental puede generar entre 1 y 3 toneladas de CO₂ por pasajero, dejando un impacto ambiental significativo.


En 2024, sin contar los viajes a Uruguay y México, los desplazamientos internacionales tuvieron un costo de USD 752.000 (aproximadamente $3.295 millones COP) y $1.742 millones en combustible. Además, los gastos en alojamiento para ese periodo ascendieron a USD 16.174,31 (unos $71 millones COP).


A nivel interno, Petro realizó 194 viajes nacionales durante 2024, con un costo en combustible de $1.920 millones COP. En total, los viajes nacionales e internacionales de ese año sumaron $6.958 millones COP.


Adicionalmente, la senadora Cabal denunció que la utilización del avión presidencial (Boeing 737-700 BBJ) ha causado una depreciación estimada en $12.869 millones COP, ampliando aún más el impacto económico.


La senadora María Fernanda Cabal señaló que estos gastos son incongruentes con las reformas promovidas por el gobierno, que afectan los bolsillos de los ciudadanos. “Es inadmisible que, mientras se piden sacrificios a los colombianos, los recursos públicos se utilicen de forma tan desmedida”, expresó Cabal, haciendo énfasis en la contradicción entre el mensaje ambientalista y las acciones del presidente.


Las cifras y el análisis revelados abren un debate sobre la coherencia y la responsabilidad del gobierno en su discurso y prácticas, planteando interrogantes sobre el verdadero compromiso ambiental y el manejo de los recursos del Estado.


Artículo Anterior Artículo Siguiente