En un reciente balance de su administración, el alcalde de
Chinchiná, Carlos Alberto Riveros, resaltó los avances logrados en áreas
culturales, educativas y deportivas. Durante su intervención, subrayó cómo
estas acciones han contribuido al desarrollo integral de la comunidad y
fortalecido el tejido social del municipio.
El alcalde destacó los esfuerzos realizados para fomentar la
formación artística y cultural en alianza con la Casa de la Cultura,
beneficiando a 635 niños y adolescentes con capacitaciones en música, danza y
teatro. "La Casa de la Cultura ha sido un gran aliado para nosotros en la
formación artística", señaló Riveros.
Asimismo, mencionó el fortalecimiento de las bibliotecas
públicas municipales, tanto rural como urbana. Este esfuerzo incluyó la
aprobación de un proyecto por parte del Ministerio de Cultura que potenció la
infraestructura y servicios de la biblioteca urbana.
La gestión cultural también abarcó la celebración de
festividades como el cumpleaños de Chinchiná, el Mes de la Niñez, los
Carnavales del Café, y eventos como la presentación de la Filarmónica de
Colombia, logrando que el arte llegara a todos los rincones del municipio.
Riveros resaltó la entrega de kits escolares al 100% de los
estudiantes del municipio y la solución a problemas de contratación para
garantizar su distribución oportuna en el próximo año. También celebró la
conclusión del cerramiento de la Escuela Santa Elena, un proyecto esperado
durante 25 años.
"Este cierre ofrece un espacio seguro para que los
niños puedan estudiar con tranquilidad, sin temor a los peligros
cercanos", afirmó el mandatario, agradeciendo a la Fundación ARME y a la
comunidad por su colaboración en este logro.
La administración también priorizó el deporte y la
recreación como ejes fundamentales. Se garantizó el transporte escolar para 720
estudiantes en 71 rutas y se apoyó a deportistas locales en diversas
disciplinas. Destacan los Juegos Intercolegiados Municipales, festivales de
natación y patinaje, y la reparación de las piscinas del Parque de las Aguas.
El programa Prodeporte invirtió más de 42 millones de pesos
en apoyo a deportistas destacados, mientras actividades como los ciclopaseos y
las tomas barriales fomentaron el aprovechamiento del tiempo libre y hábitos de
vida saludable.
El alcalde celebró que la celebración del Mes de la Niñez
fue galardonada con un premio nacional, destacando el compromiso de su
administración con el bienestar infantil. "No se trató solo de ganar un
premio; este es un esfuerzo que hemos integrado como una estrategia permanente
en nuestro Plan de Desarrollo", enfatizó.
Carlos Alberto Riveros concluyó su intervención reiterando el compromiso de su administración con una gestión cercana, cálida y efectiva que responda a las necesidades de los chinchinenses, proyectando un futuro próspero para el municipio.
Resumen de las obras más importantes del alcalde durante el primer año:
- Atención
a habitantes de calle:
- Implementación
de campañas para evitar dar limosna y promover procesos integrales de
atención.
- Apoyo
a adultos mayores:
- Atención
a 88 adultos mayores en el Centro de Bienestar y lista de espera de 30
personas para ampliar la capacidad.
- Cobertura
de 300 adultos mayores con acompañamiento integral en el Centro Día,
incluyendo complementos alimenticios, atención psicológica y visitas
domiciliarias.
- Celebración
del mes del adulto mayor con actividades especiales.
- Salud
pública:
- Ejecución
de un Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) con una inversión de $480
millones.
- Campañas
para la prevención del dengue y atención en salud mental.
- Subsidio
de transporte universitario:
- Incremento
del 40% en el subsidio diario, beneficiando a 149 estudiantes.
- Escuela
Municipal de Artes y Oficios (EMAO):
- Incremento
del número de estudiantes de 850 a 2,580.
- Ampliación
de capacitaciones de 36 a 98 cursos, con 8 titulaciones.
- Convenios
con la ESAP y la Universidad de Caldas para programas como regencia en
farmacia.
- Apoyo
a víctimas del conflicto armado:
- Creación
de un semillero para 30 mujeres emprendedoras en áreas como artesanías y
gastronomía.
- Certificaciones
en cursos de manipulación de alimentos, confección y mecánica.
- Gestión
administrativa:
- Resolución
de permisos para vendedores informales y acuerdos con líderes
comunitarios.