Photo

Anuncian cierre de los servicios médicos en Palestina y Arauca


El gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, expresó con profunda preocupación el inminente cierre de las sedes en Palestina y Arauca, programado para el próximo 31 de diciembre. Según Piedrahita, esta medida se debe a la crisis financiera que atraviesa el sistema de salud, agravada por la falta de pagos oportunos por parte de la Nueva EPS, que adeuda más de 16 mil millones de pesos al hospital.

 

En un comunicado difundido en redes sociales, Piedrahita lamentó que sus solicitudes de apoyo financiero no hayan sido atendidas por la administración nacional. “El señor presidente Petro tampoco ha escuchado nuestras solicitudes”, afirmó, señalando directamente al mandatario como corresponsable de la crisis que enfrenta la institución.

 

El gerente explicó que la operación en estas sedes se ha vuelto insostenible debido a los altos costos operativos y la insuficiencia de recursos asignados. A pesar de los esfuerzos realizados para reducir pérdidas, la falta de un flujo financiero adecuado obliga al hospital a tomar medidas extremas. Piedrahita también advirtió que esta situación podría derivar en recortes adicionales en áreas críticas como la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

Alcalde de Palestina manifiesta su preocupación

El alcalde de Palestina, Álvaro Andrés Osorio Valencia, expresó su alarma por el impacto del cierre en la salud de los habitantes del municipio. “Esta decisión pone en riesgo la atención médica inmediata de nuestras comunidades y profundiza la crisis que viven los usuarios del sistema de salud en la región”, declaró en un boletín de prensa.

 

Osorio hizo un llamado a la Gobernación de Caldas y a la Dirección Territorial de Salud para que intervengan de manera urgente y gestionen los recursos necesarios para garantizar la continuidad de los servicios médicos. “La salud es un derecho fundamental, y no podemos permitir que las dificultades financieras de la Nueva EPS sigan vulnerando la calidad de vida de nuestra población”, concluyó.

 

El cierre de las sedes en Palestina y Arauca evidencia la precariedad del sistema de salud pública en Colombia y la necesidad de implementar reformas estructurales. Mientras tanto, miles de usuarios quedarán desprotegidos, en espera de soluciones que permitan restaurar su derecho fundamental a la salud.

 

Una vez conocida la noticia, muchos ciudadanos se sorprendieron pues el medico Piedrahita se ha destacado por su gestión y su capacidad para mejorar los servicios médicos de los habitantes de su municipio.   Piedrahita Gutiérrez y el alcalde Osorio han sido defensores de las políticas del gobierno Petro, línea del Ministro Lizcano y cercanos al Representante Wilder Escobar.


Fotografía: Caracol Radio

Artículo Anterior Artículo Siguiente