Photo

Alcalde de Chinchiná no pasa la calificación en seguridad, según la comunidad.

 



El pasado viernes 27 de diciembre, el alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros, presentó su informe de rendición de cuentas, donde detalló los avances y proyectos ejecutados durante su primer año de gobierno. Aunque se destacaron diversas acciones en áreas como infraestructura y bienestar social, la seguridad ciudadana fue un tema que generó malestar entre la comunidad.


A pesar de los esfuerzos del alcalde y su equipo, la percepción de inseguridad persiste en muchos sectores de la población. Varios incidentes a lo largo del año han alimentado el sentimiento de vulnerabilidad entre los chinchinanenses, quienes han expresado su preocupación por el aumento de hechos delictivos. En particular, el abogado Adolfo Tovar, conocido opositor al alcalde, señaló a la Policía Nacional como responsable de la falta de seguridad. “El problema radica en la policía. No se puede culpar al secretario de Gobierno, que escucha a la comunidad, pero es la policía la que no está haciendo bien su trabajo”, expresó Tovar, quien también ha denunciado la corrupción y la falta de control interno en las fuerzas del orden.


El informe de la Policía Nacional destaca algunos avances en el combate al crimen, como un aumento en las capturas y la recuperación de vehículos, así como un notable incremento en las incautaciones de drogas. En 2024, se registraron 594 capturas, superando las 589 del año anterior, y se incautaron más de 13.500 unidades de marihuana, además de un aumento significativo en el decomiso de basuco y cocaína. Sin embargo, los datos no son suficientes para convencer a una comunidad que sigue sintiendo la inseguridad de cerca.


A pesar de los esfuerzos conjuntos entre la Alcaldía, la Policía Nacional, el Ejército, el CTI y la SIJIN, la falta de coordinación y comunicación interna se ha señalado como uno de los principales obstáculos en la lucha contra la delincuencia. En un informe publicado por este medio, se pone en evidencia que la inseguridad sigue siendo un reto de gran magnitud para la administración municipal.


El capitán Wilson Mendoza García, comandante del distrito 1 de Policía, invitó a la comunidad y a las autoridades locales a trabajar juntos en la lucha contra el crimen: "Nos necesitamos mutuamente para vencer a los delincuentes y mejorar la seguridad en Chinchiná", manifestó.


A pesar de las críticas, la administración de Riveros ha implementado diversas acciones para mejorar la seguridad, tales como el mantenimiento de las cámaras de seguridad y la instalación de nuevas unidades tecnológicas, con un proyecto en curso para añadir 17 cámaras más. Además, se realizaron caravanas de seguridad y planes de convivencia en las zonas rurales y urbanas, así como controles periódicos en las instituciones educativas.


El secretario de Gobierno, Eduardo Esteban Morales, destacó los esfuerzos en mejorar la seguridad mediante el fortalecimiento del relacionamiento comunitario y el mantenimiento preventivo de los sistemas de vigilancia.


Aunque se han logrado algunos avances, como el incremento en las capturas y las incautaciones de drogas, el aumento en los homicidios sigue siendo un desafío importante para la administración. A pesar de las estadísticas favorables en algunas áreas, la percepción generalizada de inseguridad afecta la imagen del municipio. Con estos retos por delante, el alcalde Riveros y su equipo deberán intensificar sus esfuerzos para mejorar la seguridad y recuperar la confianza de los ciudadanos en el próximo año.


El informe de rendición de cuentas dejó claro que, aunque se han realizado esfuerzos importantes en el ámbito de la seguridad, la comunidad de Chinchiná sigue sintiendo la presión de la inseguridad. El alcalde, junto con la Policía y otras entidades, tendrá que redoblar esfuerzos para mejorar la percepción y garantizar la seguridad en todos los rincones del municipio.

Artículo Anterior Artículo Siguiente