Quiero invitar a todos los interesados en conocer más sobre la oferta universitaria, gestionar su proceso académico o recibir orientación en el ámbito universitario, a que se comuniquen conmigo al 3137951047.
Por: Felipe Jaramillo Sánchez – Concejal.
En
los próximos días, cientos de estudiantes culminarán el grado undécimo y se
verán frente a decisiones que determinarán en gran medida su futuro laboral,
académico y personal. Muchos de ellos experimentarán una mezcla de emociones:
desde el entusiasmo por lo que está por venir hasta la incertidumbre y el temor
por lo desconocido.
Algunos
estudiantes, conscientes de que ha llegado la “hora de la verdad,” considerarán
diversas opciones: buscar trabajo, estudiar en la universidad, ingresar al
SENA, integrarse al negocio familiar, tomarse un tiempo para descansar, o
incluso probar suerte en el extranjero. Cada decisión abrirá caminos distintos
y conllevará retos únicos.
Para
muchos, abandonar el entorno escolar también generará sentimientos encontrados.
Algunos se sentirán aliviados de dejar atrás las aulas, los profesores y las
rutinas diarias, mientras que otros experimentarán nostalgia al comprender que
una de las mejores etapas de su juventud ha llegado a su fin. Este cambio no
solo significa el cierre de un ciclo; también implica el comienzo de un nuevo
rol en sus vidas.
Quienes
tengan claro su deseo de seguir estudiando ya habrán calculado presupuestos y
trazado sus planes para lograr una educación superior que les permita, en
algunos años, obtener títulos como técnicos, tecnólogos o profesionales. Sin
embargo, es fundamental que aquellos que aún están decidiendo conozcan las tres
modalidades de estudio en la educación superior, cada una con características y
beneficios distintos:
- Modalidad presencial:
Es la modalidad tradicional y la más conocida. Consiste en asistir
regularmente, de lunes a viernes, manteniendo una rutina similar a la de
su educación secundaria.
- Modalidad semipresencial:
Esta opción combina clases presenciales con actividades virtuales. Los
estudiantes asisten entre 2 y 3 días a la semana a clases para aclarar
dudas y complementar su aprendizaje mediante una plataforma digital.
- Modalidad virtual: Ideal para quienes pueden asumir el reto de estudiar de forma autónoma. En esta modalidad, los estudiantes deben ser autodidactas, gestionar su tiempo, investigar y profundizar en los contenidos de manera independiente, con la dificultad añadida de evaluar si cumplen con los estándares académicos de calidad.
Actualmente,
existen numerosas universidades ofreciendo una amplia variedad de programas y
esperando recibir nuevos estudiantes. Las universidades públicas, por ejemplo,
exigen buenos puntajes en el ICFES y una excelente calificación en los exámenes
de admisión. Para los jóvenes que no logren ingresar a su carrera deseada, es
posible que se les ofrezca una segunda opción, una oportunidad a considerar con
mente abierta y actitud positiva.
Es
importante señalar que muchos jóvenes desconocen la amplia oferta de carreras
disponibles, tanto en ciudades vecinas (como Manizales, Santa Rosa, y Pereira)
como en modalidades virtuales (ofrecidas por instituciones como la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad Digital de Antioquia), las
cuales permiten reducir los costos de transporte y estadía.
Además,
antes de tomar una decisión, es clave que los estudiantes conversen con sus
padres y evalúen cuidadosamente el panorama laboral actual. Hoy en día, algunas
profesiones están saturadas y no resultan tan competitivas como antes; sin
embargo, muchos jóvenes eligen estas carreras más por popularidad que por
verdadera vocación. Por ello, deben plantearse si prefieren estudiar durante
cinco años para buscar empleo, o capacitarse en áreas con alta demanda en el
mercado, como desarrollo web, programación, diseño web, marketing digital,
gestión de publicidad, análisis de datos o ciberseguridad. Estos campos ofrecen
una rápida inserción laboral y pueden generar ingresos en poco tiempo, aunque
la decisión final debe buscar no solo éxito profesional, sino también
satisfacción y felicidad personal.
Finalmente,
quiero invitar a todos los interesados en conocer más sobre la oferta
universitaria, gestionar su proceso académico o recibir orientación en el
ámbito universitario, a que se comuniquen conmigo al 3137951047. Estoy a
disposición de padres y estudiantes para brindar el apoyo necesario en este
importante momento de sus vidas.