El personero municipal de Chinchiná, Sergio López Arias, ha interpuesto una acción en defensa de los derechos colectivos del municipio, señalando que la actual concesión de Autopistas del Café afecta de manera desproporcionada a los habitantes. Según López Arias, Chinchiná es el único municipio en el corredor vial del Eje Cafetero rodeado por cuatro peajes, lo que genera un impacto económico negativo en su población y limita el desarrollo regional. La acción se presentó con base en el artículo 144 de la Ley 1437 de 2011, invocando el principio constitucional de igualdad.
El municipio enfrenta una carga única: los peajes de Las Pavas, Santágueda y los dos de Tarapacá bloquean sus principales salidas hacia Manizales, Medellín y Risaralda, encareciendo el transporte de productos agrícolas como café, plátano y cítricos. Estos costos adicionales afectan directamente a los campesinos de las 21 veredas de Chinchiná, quienes ven disminuidas sus oportunidades comerciales y ven sus márgenes de ganancia severamente reducidos, según denunció el personero.
Entre
las propuestas del personero están la consulta previa para los campesinos como
sujetos de especial protección, la realización de socializaciones sobre la
concesión vial en el propio municipio y la revisión de los puntos y costos de
los peajes a partir de 2027. Asimismo, exige que la distribución de los
recursos generados por los peajes sea equitativa y proporcional entre los
municipios conectados por el corredor vial, garantizando inversiones justas.
López
Arias ha hecho un llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al
Gobierno Nacional para que escuchen el reclamo de Chinchiná. La comunidad, por
su parte, ha manifestado un amplio respaldo a esta acción, calificándola como
una oportunidad histórica para corregir una situación que ha afectado el
desarrollo económico del municipio por años. Ahora, la expectativa está en la
respuesta de las autoridades competentes y en los cambios que podrían
transformar el panorama vial y económico de la región.
Estas son las pretensiones de la acción de tutela presentada por el personero municipal:
1 Se garantice los derechos colectivos relacionados, frente a lo cual las entidades accionadas deberán:
Convocar las reuniones de socialización del proyecto de concesión sobre la vía relacionada a partir de la vigencia 2027, a los habitantes del municipio de Chinchiná Departamento de Caldas en razón de la violación al principio de igualdad de cargas públicas que actualmente tienen con los 4 peajes relacionados.
3 Agotar el requisito de consulta previa frente
a los campesinos de las 21 veredas del municipio de Chinchiná como sujetos de
protección especial constitucional en el proceso de estructuración de los
estudios previos a la intención de concesión del proyecto vial relacionado.
4 Garantizar el equilibrio de cargas públicas
como desarrollo de la norma principio del derecho fundamental a la igualdad en
la definición de los peajes que soportan la ecuación financiera de los estudios
previos de la concesión relacionada proyectada para el año 2027, en el sentido
de establecer la misma proporción de peajes y de tarifas en grado de igualdad
sobre todos los municipios que se conectan en los 256 kilómetros de longitud
entre Caldas, Risaralda y Quindío de la vía referida.
Garantizar el equilibrio de cargas públicas como desarrollo de la norma principio del derecho fundamental a la igualdad en la definición de los peajes que soportan la ecuación financiera de los estudios previos de la concesión relacionada proyectada para el año 2027, en el sentido de establecer la igualdad de inversiones derivadas de la presente concesión de manera proporcional sobre los recaudos que se generen en cada uno de los departamentos que conforman la longitud de la vía relacionada.