Photo

La innovación tecnológica.

 


Por: Juan Pablo Lotero - Ingeniero Mecatrónico.


El desarrollo tecnológico es el sustento último del crecimiento económico en el largo plazo. En la doble dimensión de la productividad y la incorporación de progreso técnico, los países de la región han estado y siguen estando estructuralmente rezagados. Las políticas de innovación, articuladas con las de ciencia y tecnología, son necesarias para vincular de manera eficiente los esfuerzos de empresas, gobiernos y sectores académicos. Esto permitirá fortalecer los sistemas nacionales de innovación y articularlos con las principales tendencias que operan en la economía mundial.


La innovación es crucial para la supervivencia de toda organización. La creación de nuevas ideas, productos o nichos de mercado es un trabajo que requiere mucho compromiso y la adopción de la tecnología. Muchas empresas creen que la innovación tecnológica se refiere solo al uso de redes sociales, web o correos electrónicos, pero con la tecnología también puede lograrse optimizar y mejorar los procesos de producción, organización, ventas, el sistema financiero o el manejo de personal. La adopción de soluciones tecnológicas reduce un alto porcentaje de costos y tiempo.


Beneficios de la innovación tecnológica:

Aumenta la eficiencia. Las empresas operan mejor cuando usan la tecnología correctamente. Digitalizar los archivos facilita la personalización de documentos. Gracias al uso de aplicaciones colectivas, de la nube o los chats la comunicación se hace instantánea, fluida y la toma de decisiones es más eficaz. De cara al cliente, el uso de Software para recopilar e interpretar datos de consumo es vital y muy utilizado en la industria retail. Esta información –datos del cliente, seguimiento, historial de compras, patrones, etc- hace que la empresa se adelante en ofrecer al cliente lo que él espera. Todo permitirá a la empresa establecer ventajas competitivas con las que podrán posicionarse en el mercado, conseguir mejores clientes y lograr mayor productividad y expansión.


Expande el mercado. La innovación tecnológica puede ayudar a pequeñas y medianas empresas a competir en un escenario global. Por ejemplo, la página web, las aplicaciones y el e-Commerce permiten que un único propietario ofrezca sus productos y servicios a clientes potenciales de todo el mundo mediante estas herramientas. Lo mismo sucede con las redes sociales que, además, nos permite conseguir un feedback instantáneo de los consumidores.


Mejora la productividad. Con la tecnología podemos automatizar los procesos financieros, comerciales y de recursos humanos de la empresa, con la cual se reduce el trabajo manual y las horas hombre hasta en un 50%, y se aumenta la productividad de los trabajadores. Opciones tecnológicas como los Software ERP, nos permiten llevar un control adecuado de las operaciones de la organización en tiempo real, hacer seguimiento y tomar decisiones más inteligentes.


Elimina las barreras de comunicación. Un respaldo tecnológico nos asegura una mejor comunicación. En vez de realizar una simple llamada la tecnología nos provee otras herramientas como correo electrónico, redes sociales, video llamadas y boletines de noticias con los cuales será posible mantener contacto con todos los miembros de la empresa. Es también útil para mejorar la comunicación con proveedores, clientes y/o aliados comerciales.


Hay tipos de innovación tecnológica pero los más importantes o fundamentales son cuatro:

 

Innovación disruptiva

Esta es una de las más valiosas porque se enfoca puntualmente en dos cosas: interrumpir un mercado existente para generar una transformación en él o crear una red de valor a través de nuevos productos o servicios.


No obstante, y para que este tipo de innovación funcione, debe contar con cuatro elementos clave: una oferta de valor, recursos, procesos bien definidos y una fórmula de lucro.


Un excelente ejemplo, y a su vez una de las empresas más exitosas, es Netflix, quien ofrece un servicio de streaming muy popular y personalizable. Hay que recordar que esta empresa fue capaz de desplazar a sus competidores, como ocurrió con Blockbuster.


Innovación sostenible

Este tipo de innovación enfoca sus esfuerzos en incorporar los recursos naturales con la finalidad de impulsar tanto el desarrollo económico como el social para reducir el daño ambiental y ecológico.

Un ejemplo de este tipo de innovación es el uso de paneles solares y su implementación en casas inteligentes, por medio de la domótica, para reducir y optimizar el consumo de energía.


Innovación radical

Este tipo de innovación combina tecnología y crea un modelo totalmente nuevo de negocio para transformar radicalmente una industria o un mercado específico. Esto se puede lograr solo a través de mucho tiempo, dedicación y un grupo de profesionales y expertos con muchos años de experiencia.

Un ejemplo de ello son los nuevos desarrollos tecnológicos en el campo de la medicina que permiten estudiar el ADN de personas, con la finalidad de cambiar el rumbo de enfermedades como el cáncer.

Innovación incremental

Este tipo de innovación busca crear pequeñas mejoras o actualizaciones de algo preexistente con un enfoque, principalmente, en aspectos como productividad, eficiencia y diferenciación.

Un ejemplo destacado es la impresión 3D, que evolucionó desde los métodos tradicionales de impresión en papel. Con el tiempo, se adaptó al ámbito digital y ha avanzado hasta lograr la creación de casas, prótesis, e incluso alimentos.

Existe un sin fin de innovaciones tecnológicas que empleas en tu día a día. Los siguientes son solo ejemplos de innovación tecnológica que se han potenciado en los últimos años.


Airbnb

Sin la necesidad de contar con ninguna propiedad física, esta organización construyó un modelo de operación basado en los recursos digitales centrados en los servicios de hospitalidad. Además, se trata de un proyecto de innovación escalable, algo que le ha permitido tener presencia alrededor del mundo.

 

Ciudades inteligentes

Se les llama así porque utilizan tecnologías de la información para gestionar los recursos de una ciudad de manera eficiente, lo que mejora la calidad de vida de sus habitantes, permite tomar decisiones basadas en datos y aumenta la eficacia en el uso de los recursos, entre otros beneficios.


SmartWorking

La pandemia derivada del COVID-19 confirmó los beneficios de trabajar desde casa. Esto motivó a una gran cantidad de empresas a una transformación digital obligada que ha hecho que los esquemas de trabajo se mezclen entre lo virtual y lo presencial, generando un esquema híbrido.


Identificación digital

Tu voz, huellas digitales o tu cara probablemente harán desaparecer las contraseñas tal y como las conocemos a día de hoy, dado que cada vez hay más organizaciones que las utilizan como método de identificación, como los bancos que emplean este mecanismo para habilitar el ingreso a sus aplicaciones en línea.

La innovación tecnológica ha logrado desarrollar competencias, actitudes y aptitudes, que buscan el desarrollo económico, generando un impacto positivo en lo social y ambiental para mejorar la calidad de vida de la comunidad, técnicas como el Lienzo canvas y otras han logrado potencializar el progreso de la Innovación tecnológica hacia un futuro con visión y progreso.

Artículo Anterior Artículo Siguiente