Photo

Carolina Corcho Defiende la Reforma a la Salud en Conversatorio en Chinchiná

 


El pasado sábado 9 de noviembre, Carolina Corcho, exministra de Salud, visitó el municipio de Chinchiná para discutir los puntos clave de la reforma a la salud en su charla titulada “Charlas sanas en un país enfermo”, realizada en el auditorio del colegio Bartolomé Mitre. Al evento asistieron cerca de 50 ciudadanos que escucharon con atención sus propuestas y críticas.

 

Durante el encuentro, Corcho defendió la importancia de una financiación directa y controlada de los recursos de salud a través ADRES, explicando que así “se asegura que cada peso esté destinado a cubrir los costos de atención en cada localidad; ¿Cuánto me cuesta en Chinchiná el médico? Porque, entre más dispersa sea la zona, mayores son los costos de enviar personal”.

 

También destacó el rol fundamental de la salud preventiva dentro de los planes del gobierno, enfatizando que "el presidente ha establecido la salud preventiva como un objetivo central, con propuestas de financiamiento específicas". Para Corcho, el acceso a la atención primaria debe mejorarse para reducir la necesidad de traslados a ciudades como Manizales y Pereira, y que cada municipio pueda atender lo máximo posible a sus habitantes.

 

Crítica con los modelos laborales actuales, la exministra lamentó que la reforma a la salud aún permita “contratos basura” y tercerización laboral, lo que afecta al personal médico y a los trabajadores del sector. “No estamos de acuerdo con que en la reforma a la salud se haya permitido la tercerización laboral en el sector privado”, subrayó.

 

Corcho destacó la magnitud de los problemas que enfrenta el país en términos de salud, corrupción y ordenamiento territorial. Según ella, “este país ha sufrido tres grandes enfermedades: la desigualdad, el conflicto armado y la corrupción, que se llevan recursos fundamentales”. Recordó que solo en el sector salud se desviaron 11.3 billones de pesos en cuatro años, según la Contraloría General.




Durante su visita, la exministra afirmó:

"Los hospitales deben tener a su disposición los centros de atención primaria, a modo de satélites que se beneficien del presupuesto nacional, asegurando que los recursos lleguen sin desvíos y que estas instituciones puedan adquirir las tecnologías necesarias para atender lo máximo posible en cada municipio."

 

"No estamos de acuerdo con que en la reforma a la salud se haya permitido la tercerización laboral en el sector privado, permitiendo que continúen los 'contratos basura' que tanto afectan a los trabajadores del sector salud y van en contra del movimiento social y sindical que respaldó a este gobierno."

 

 "El contrato sindical, el contrato de cooperativas de trabajo, y el contrato OPS han sido luchas que han dado los trabajadores de este país para evitar abusos en la contratación y, sin embargo, se mantuvieron en la reforma a la salud en el sector privado, lo cual es un contrasentido político."

 

"Es el capital humano, los trabajadores, quienes son la columna vertebral del sistema de salud, y quienes movilizaron a miles de personas en Colombia para participar en la construcción del plan de desarrollo."

 

 "El ordenamiento territorial alrededor del agua es central en el plan de desarrollo; construir ciudades en contravía del flujo natural del agua es lo que ha ocasionado inundaciones en lugares como el norte de Bogotá."

 

"El plan de desarrollo propone una inversión de 22 millones de pesos en plantas de tratamiento de aguas residuales, algo vital para garantizar un saneamiento básico adecuado y enfrentar los problemas de contaminación que afectan directamente a la salud."

 

 "Este país ha sufrido tres grandes enfermedades: la desigualdad, el conflicto armado y la corrupción, que se llevan recursos fundamentales; la Contraloría General reveló que solo en el sector salud, 13.2 billones de pesos se desviaron en un periodo de cuatro años."

  

Antes de su visita a Chinchiná, Corcho recorrió Manizales, y planea continuar su recorrido por otros municipios del Eje Cafetero en el fin de semana.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente