Con
un llamado a la solidaridad y al respeto por la vida, la administración
municipal de Chinchiná, en colaboración con la Policía Nacional, la comunidad y
estudiantes de las instituciones educativas, dio inicio a una campaña que busca
erradicar el uso de la pólvora durante las festividades decembrinas.
El
lema de la campaña, "La empatía ilumina más que la pólvora",
resalta el compromiso de los chinchinenses por celebrar con alegría, pero sin
poner en riesgo a sus seres queridos, a los animales ni al medio ambiente.
Las
autoridades recordaron que la manipulación de pólvora puede tener consecuencias
devastadoras, desde graves quemaduras hasta amputaciones y lesiones oculares,
afectando especialmente a niños y jóvenes. Además, el ruido generado por los
explosivos causa un alto nivel de estrés en los animales y afecta a personas
vulnerables, como bebés, adultos mayores y quienes padecen trastornos
sensoriales.
La
campaña también subraya el impacto ambiental que deja el uso de la pólvora,
contaminando el aire, el agua y los suelos con sustancias químicas tóxicas.
En
ese sentido, las autoridades hicieron un llamado especial para que la
ciudadanía adopte prácticas responsables, como disfrutar de espectáculos de
luces o actividades comunitarias sin pólvora, garantizando así unas
festividades seguras y llenas de armonía.
Con
esta iniciativa, Chinchiná se posiciona como un ejemplo de responsabilidad y
compromiso social, apostando por unas celebraciones que brillen no solo por su
alegría, sino también por el respeto y el amor hacia la vida.
Fotografia: Alcaldía de Chinchiná