Photo

¿Por qué es crucial entender la Inteligencia Artificial en la actualidad?

                                          

Por:  Felipe Jaramillo Sánchez – Concejal

Para comenzar a comprender el funcionamiento de la inteligencia artificial (IA), es esencial reconocer que más allá de ser un tema de moda, ha llegado para quedarse e impactar significativamente nuestras vidas. No saber utilizarla o interpretarla es quedarse atrás en un mundo cada vez más digitalizado. La IA es tan indispensable hoy en día como el uso del celular o del internet, y juega un papel fundamental en simplificar nuestra vida cotidiana.

Ahora bien, para adentrarnos en la dimensión de la inteligencia artificial, considero útil hacer una breve recapitulación sobre el cerebro humano, ya que entender su funcionamiento nos ayudará a conceptualizar mejor la IA.


El lóbulo frontal del cerebro es responsable de funciones como el razonamiento, el comportamiento, la memoria, la personalidad, el movimiento y, por supuesto, la inteligencia. Cada vez que empleamos alguna de estas capacidades, estamos utilizando esa parte del cerebro. El lóbulo parietal interviene en el razonamiento, la orientación espacial, las sensaciones, y habilidades como hablar y leer. El lóbulo temporal contribuye a la audición, la visión, las emociones, la memoria y el habla, mientras que el lóbulo occipital es esencial para el procesamiento visual. El cerebelo controla la coordinación motora y el equilibrio, y el tronco encefálico regula funciones vitales como la respiración, la presión arterial y el ritmo cardíaco. Si bien el cerebro tiene otras partes que también son importantes, con esta breve descripción podemos apreciar su relevancia y control sobre nuestro cuerpo.


Comprender este órgano nos permite hacer un paralelismo con la IA. Al igual que el cerebro, la IA abarca diferentes áreas que influyen en nuestra vida cotidiana. La inteligencia artificial está presente en motores de búsqueda, asistentes virtuales, salud, industria, ciberseguridad, automatización, comercio electrónico, transporte, domótica, traducción, agricultura, entre muchos otros campos.


Las herramientas basadas en IA nos facilitan la vida de múltiples maneras: resuelven dudas, analizan datos, calculan, generan información, sonidos, textos, y fórmulas matemáticas. Incluso pueden analizar olores y asistir a una persona en la recreación de esos olores. Además, permiten realizar consultas médicas, encontrar recetas culinarias, establecer indicadores y probabilidades mediante análisis masivos de información.


Sin embargo, para que la IA sea verdaderamente efectiva, requiere de la intervención humana. La calidad de las respuestas depende en gran medida de cómo se formule la solicitud. Si una consulta carece de claridad, buena ortografía, redacción o información relevante, es probable que los resultados no cumplan las expectativas del usuario.


Entre las herramientas de IA más populares hoy en día se encuentran ChatGPT, ideal para responder preguntas y generar ideas creativas; Copilot, excelente para redactar y mejorar textos; Canva, utilizada para crear imágenes y videos; Wix, para diseñar páginas web; y CapCut, un editor de video indispensable. Otras herramientas útiles incluyen LeonardoAI para generar imágenes desde cero, Tome.app para presentaciones animadas, Brandmark para diseñar logotipos y material de marca, y Writesonic, ideal para construir textos persuasivos utilizando diversas fórmulas de escritura.


Si quieres estar un paso adelante en un mundo cada vez más competitivo, te invito a explorar estas herramientas y adoptar la IA como un consejero, asesor y consultor gratuito que puede ayudarte a encontrar respuestas a muchas de las cuestiones de tu vida cotidiana.






Artículo Anterior Artículo Siguiente