La requisa es la estrategia más efectiva para mejorar la
seguridad en Chinchiná, ya que permite a la Policía prevenir delitos y generar
tranquilidad en la comunidad, y debe ser priorizada por encima de la simple
recolección de estadísticas o el uso excesivo de la tecnología.
Por: Johanny Delgado - Intendente en uso de buen retiro.*
Si bien la seguridad de
un municipio no depende solo de la Policía Nacional, esta es la institución que
más acciones estratégicas debe plantear en todos los escenarios delictivos.
Chinchiná es un municipio con características especiales: su cultura cafetera
permite la llegada de visitantes de otros departamentos, su clima acoge a los
foráneos, y las fundaciones brindan refugio a muy bajo costo a parte de la
población vulnerable, como habitantes en condición de calle. Además, la cultura
del “pesar” —donde una “monedita” termina en manos de los dueños de las
llamadas "ollas"— contribuye a la proliferación de delitos que,
estadísticamente, tienen mayor impacto.
A mi parecer, la mejor
estrategia policial se ha perdido hace mucho tiempo: la requisa. No existe una
estrategia más efectiva. Si bien los medios tecnológicos son necesarios en un
mundo que avanza a pasos agigantados, la requisa sigue siendo ese acercamiento
del policía con el ciudadano, en busca de armas de fuego, armas blancas,
estupefacientes, identidades falsas, dineros ilícitos y otros elementos que
previenen la comisión de delitos en una sociedad cada vez más intolerante.
La requisa es la mejor
arma para limitar al delincuente. Genera tranquilidad en los lugares donde se
practica. ¿De qué sirve una solicitud de antecedentes si no se realiza una
requisa? ¿De qué sirve un puesto de control para verificar la placa de un automotor
si lo importante es sumar estadísticas de antecedentes en lugar de realizar
acciones preventivas? ¿De qué sirve un policía parado en una esquina sin
ejercer actividades que contrarresten el porte de ilícitos?
Debemos dejar de
priorizar la estadística documentada y enfocarnos en la actividad policial
efectiva. La búsqueda de resultados de alto impacto debe dejarse en manos de
las especialidades policiales. Menos protagonismo público, más control y
supervisión sobre los cuadrantes.
*Técnico profesional en servicio de policía.
Diplomado en derechos humanos