Photo

Aumento del Consumo de Drogas y la Vulnerabilidad de Menores en Chinchiná.

 


El municipio de Chinchiná enfrenta un creciente problema de consumo y tráfico de sustancias psicoactivas que afecta tanto a la población adulta como a los menores de edad. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA) del Ministerio de Salud, en 2023 se registraron 20 casos de intoxicación por drogas en el municipio, cuatro de ellos asociados al consumo de drogas psicotrópicas en adultos. Sin embargo, las cifras del Departamento de Policía de Caldas muestran un panorama más alarmante en cuanto a la incautación de drogas y su impacto en la comunidad.

En el periodo comprendido entre 2022 y 2024, las incautaciones de drogas sintéticas y marihuana han experimentado un notable incremento. En 2023, se incautaron 178 gramos de drogas sintéticas, un aumento del 36% en comparación con el año anterior, y 10.809 gramos de marihuana, un 61% más que en 2022. En lo que va de 2024, ya se han incautado 13.589 gramos de marihuana, lo que evidencia un crecimiento continuo en el consumo y distribución de sustancias en el municipio.

Uno de los aspectos más preocupantes es la creciente incidencia del microtráfico en menores de edad. Las autoridades reportan que la marihuana es la droga con mayor presencia entre adolescentes, con casos de consumo registrados desde los 13 años. El bazuco, por su parte, tiene una incidencia a partir de los 14 años, al igual que el tusi y otras sustancias sintéticas, que también afectan a jóvenes desde los 14 y 15 años.

Falta de infraestructura para atención a consumidores

A pesar de la gravedad de la situación, Chinchiná no cuenta con los centros adecuados para atender a las personas que se encuentran en situación de consumo. Solo existe un hogar de paso destinado a menores de edad que son víctimas de violencia intrafamiliar, pero no se permiten allí menores que estén bajo efectos de drogas, desmovilizados, o en situaciones similares. Esto deja un vacío en la capacidad del municipio para abordar los casos más urgentes de menores que necesitan intervención inmediata.

El Decreto Municipal No. 144 de 2020 y su actualización en el Decreto 061 restringen el consumo de sustancias en 75 zonas del municipio, tanto en áreas urbanas como rurales. Sin embargo, las autoridades locales advierten que esta normativa necesita ser revisada para garantizar su adecuación a las necesidades de los más de 11.000 niños, niñas y adolescentes del municipio. La Comisaría de Familia alerta sobre el riesgo de que, si no se toman medidas más severas, el microtráfico siga proliferando y se expanda hacia zonas donde la presencia institucional es limitada, aumentando el riesgo para los menores.

Urgente necesidad de política pública

La Comisaría de Familia ha instado a las autoridades locales a adoptar una política pública integral que priorice la protección de los menores frente al flagelo del microtráfico. Entre las recomendaciones se incluyen:

1. Definición de zonas de restricción que respeten el principio de proporcionalidad y el derecho de los niños a un ambiente sano.

2. Reconocimiento del libre desarrollo de la personalidad para los adultos en cuanto a la dosis personal de sustancias psicoactivas, sin que esto afecte los derechos fundamentales de los menores.

3. Medidas para evitar la instrumentalización de menores por parte de redes de microtráfico, así como el traslado de puntos de venta a zonas de difícil acceso.

4. Activación de frentes familiares preventivos en barrios y veredas para mitigar el impacto del consumo de drogas en las familias.

La Comisaría de Familia ha comenzado a implementar estrategias como la creación de frentes familiares preventivos, en colaboración con la Policía, para fortalecer la vigilancia y contención de la problemática. Sin embargo, la falta de recursos y la capacidad institucional limitada hacen que el desafío sea aún mayor.

Chinchiná enfrenta una crisis que requiere una respuesta inmediata y coordinada por parte de todas las autoridades locales y regionales. El aumento en el consumo de drogas y la implicación de menores de edad en actividades relacionadas con el microtráfico ponen en riesgo el futuro de una generación. Las medidas que se implementen en los próximos meses serán cruciales para evitar que la situación continúe deteriorándose y para garantizar la seguridad y bienestar de los menores de edad en el municipio.

 

 

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente