Photo

La Educación como Clave del Cambio en la Política.


Los jóvenes han surgido como una fuerza decisoria en las elecciones, favoreciendo el voto de opinión sobre las estructuras políticas tradicionales. Este proceso refleja la creciente desconfianza hacia los políticos tradicionales, marcando una transición hacia una política más basada en las ideas que en los colores partidistas.


Por: Oscar Fernando Cardona Suarez. Abogado.

Los jóvenes de hoy están siendo una fuerza decisoria al momento de las contiendas electorales y seguirán marcando una tendencia en cada elección, en donde se verán exponencialmente aumentados los votos de opinión y disminuidos en igual medida los votos que se le pueden endilgar a las estructuras políticas, dado que existen múltiples factores que han apalancado esta tendencia, pero resaltando que la educación es una de las herramientas más importantes para hacer de nuestros jóvenes y en general de nuestra sociedad votantes pensantes y con criterio para tomar decisiones informadas, la educación nos muestra la verdadera cara del mundo y nos quita el velo que los políticos tradicionales quieren que tengamos.  

A lo largo de los siglos anteriores y de la vida republicana del país hemos vivido como país   el sectarismo político, en donde se entregaba alma vida y corazón por los caudillos de cada partido, es más, a mediados del siglo XX se dio en Colombia un fenómeno de violencia política, donde se cometieron asesinatos por el solo hecho de pertenecer a otro partido político.

En la actualidad y para las nuevas generaciones no existe una fe ciega en los partidos políticos, sino que se elige a las personas por sus características personales y no por la filiación a estos partidos, al joven de hoy poco le interesa los colores de los partidos, al joven de hoy le interesa es un discurso cautivador, un discurso de ideas que marquen un verdadero desarrollo para la población, es necesario que el debate sea sobre las necesidades del territorio y que no se centre en los ataques personales a los que están acostumbrados los políticos tradicionales.

El mundo político que maneja los hilos del poder en nuestros municipios no han dimensionado la creciente oleada de los votos de opinión que han llevado a que se den sorpresas en la hora decisoria en términos electorales, en algunas elecciones hemos visto cómo las encuestadoras fallan en sus pronósticos y se torna más difícil predecir resultados electorales.

Hoy es mucho más importante encontrar políticos que convenzan a las personas a través de sus ideas, van disminuyendo los ciudadanos que votan solo por un partido sin importar cuál sea el candidato, es generalizado la desconfianza en los políticos tradicionales, pero, aún más importante es que a las nuevas generaciones debemos de infundirles el valor de la participación democrática, decirles que en las manos de ellos está que exista una mutación de paradigma político y que deben de tomar las banderas de las ideas para garantizar un verdadero cambio en la cultura política

Hoy estamos ante el declive de las estructuras políticas tradicionales, el debate con una sociedad más educada y con pensamiento más estructurado se centrará en lo que siempre ha de haber sido la política, una discusión de diferentes visiones de territorio y la meta es que los políticos dejen de utilizar la burocracia y las necesidades de las personas para hacerse elegir y que el dinero deje de ser mecanismo clave en las elecciones.

Artículo Anterior Artículo Siguiente