Photo

La Clave Para Una Agricultura Más Eficiente Y Sostenible.




La tecnología agrícola, también conocida como "agritech", es una herramienta esencial para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y productividad del sector agrícola, aunque también presenta desafíos medioambientales y de adopción que deben ser abordados cuidadosamente.

Por: Juan Pablo Lotero. Ingeniero Mecatrónico- Especialista Alta Gerencia.

Sabemos que el sector agrícola está lleno de desafíos y oportunidades y para aprovechar al máximo cada una de ellas, la tecnología es una aliada más para mejorar el desarrollo y progreso de dicho renglón económico.

La agricultura moderna evoluciona en varias direcciones al mismo tiempo. Sin embargo, su principal objetivo es hacer uso de las nuevas tecnologías para el sector agrícola con el fin de aumentar el rendimiento de los cultivos mediante una mejor planificación y una gestión más inteligente.

La tecnología agrícola posee unas características que promueven métodos de cultivo más eficientes y sostenibles, ayudando a los agricultores a prosperar en la industria actual. Prácticas probadas, como la rotación de cultivos, y otras alejadas del campo, como la monitorización de la productividad de los campos mediante imágenes de satélite y programas informáticos específicos para la agricultura, forman parte de la tecnología agrícola encargada de lograr la viabilidad de esta práctica.

La tecnología agrícola, también conocida como "agritech", abarca una amplia gama de disciplinas y dispositivos que mejoran la producción agrícola, buscando que esta tecnología, que utiliza herramientas como hardware, software, datos y análisis, sirva para la toma de decisiones, a partir de examinar datos, y busque las soluciones más eficientes y efectivas en pro de mejorar los cultivos y ayudar tanto en el retorno a la inversión (ROI), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el desarrollo de más comida para los seres humanos.
Tres puntos clave que la tecnología agrícola "agritech" puede impactar tanto en lo social como en lo económico pueden ser:

  1. Aumento en la producción de alimentos: Los agricultores podrán producir más alimentos en menos tierra, utilizando menos recursos. Por ejemplo, la agricultura de precisión utiliza datos para optimizar la aplicación de fertilizantes, pesticidas y agua.
  2. Mejora la calidad de los alimentos: Garantiza que los alimentos sean seguros y nutritivos para el consumo humano. Por ejemplo, la rastreabilidad permite rastrear los alimentos desde la granja hasta la mesa. La trazabilidad permite identificar los orígenes de los alimentos y los riesgos potenciales para la salud.
  3. Reducción del desperdicio de alimentos: Ayuda a los agricultores a evitar el desperdicio de alimentos durante la producción, el almacenamiento y el transporte. Por ejemplo, la inteligencia artificial ayuda a tomar decisiones sobre su producción y la visión artificial ayuda a detectar plagas y enfermedades en los cultivos.

La tecnología agrícola, ya desarrollada en una mayor escala en otras latitudes del planeta, donde se han observado grandes avances y beneficios, se detalla en los siguientes ejemplos:

  • Menor uso de agua, fertilizantes, pesticidas y otros insumos, lo que permite a los productores agrícolas reducir costos y conservar una mayor parte de sus beneficios.
  • Aumento del rendimiento de los cultivos y reducción de la mano de obra.
  • Simplificación y mejora de la comunicación y coordinación de los agricultores, agrónomos y otros trabajadores agrícolas en las tareas, mediante dispositivos móviles, aplicaciones o recursos web.
  • Eliminación y reducción de las barreras de acceso a los seguros agrícolas y a los servicios financieros, así como a los datos tecnológicos y de mercado.
  • Atenuación de los daños que puedan causar las plagas, las catástrofes naturales y las inclemencias meteorológicas en la agricultura con la ayuda de sistemas de monitorización asequibles y siempre activos.
  • Aumento de los ingresos de las explotaciones agrícolas, gracias a la mejora de la calidad de los productos y al incremento de los controles de calidad.
  • Reconocimiento a tiempo de deficiencias de nutrientes en las plantas y notificaciones para los productores agrícolas con el tipo y la cantidad de fertilizantes y otras aplicaciones de productos necesarias.

Sin embargo, ya que enumeramos varios ejemplos y puntos a favor de la aplicación de la tecnología agrícola, también hay que enumerar las desventajas que se pueden observar en la implementación de esta, como pueden ser:

  • Contaminación del suelo y el agua, debido a un uso extensivo de pesticidas.
  • Pérdida de biodiversidad, debido a la eliminación de especies autóctonas en favor de los cultivos agrícolas.
  • Liberación de gases de efecto invernadero, resultado de la tala de bosques para dejar sitio a nuevas tierras agrícolas y el uso excesivo de maquinaria.

Las desventajas de la tecnología agrícola no se reducen solo al impacto medioambiental. Algunas preocupaciones están asociadas a los diversos aspectos de la adopción de tecnología agrícola por parte de los agricultores y su personal, como:

  • Los agricultores que carecen de la formación y la experiencia práctica necesarias no pueden manejar con eficacia la maquinaria y los programas informáticos, por lo que no pueden aprovechar la avanzada tecnología agrícola actual.
  • El costo de mantenimiento de la maquinaria es muy elevado.
  • El uso de fertilizantes y pesticidas químicos puede perjudicar la salud de los agricultores y otros empleados que trabajan la tierra.

Dado que la tecnología agrícola nos permite satisfacer las necesidades alimentarias de la creciente población mundial, está claro que no podemos darle la espalda. Pero podemos hacer que sus efectos negativos sean menos graves, utilizando y mejorando las técnicas de agricultura de precisión que van de la mano de prácticas respetuosas con el medio ambiente. La tecnología agrícola tiene el potencial de reducir o, incluso, eliminar los efectos adversos de los métodos agrícolas convencionales, ayudando a resolver una amplia gama de problemas medioambientales. De este modo, los productores agrícolas pueden conseguir ser rentables, escalables y sustentables para así aumentar su ventaja competitiva y beneficiar al mismo tiempo el bienestar mundial a largo plazo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente