La conexión de dispositivos médicos a través de sensores, software y sistemas de internet está mejorando la calidad de vida y transformando el mercado de la salud.
Por: Juan Pablo Lotero - Ingeniero Mecatrónico.
La
salud digital está revolucionando la forma en que entendemos y gestionamos
nuestra salud. Con avances tecnológicos y una creciente demanda de servicios de
salud eficientes, el futuro de la salud digital promete ser transformador.
Esta
tecnología implica la conexión de dispositivos médicos a través de sensores,
software y sistemas de internet, con el objetivo de intercambiar datos y
mejorar la calidad de vida, además de transformar el mercado de la salud.
En
el sector sanitario, innovaciones como el Internet de las Cosas Médicas (IoMT)
y la Inteligencia Artificial (IA) tienen como propósito mejorar la precisión de
los diagnósticos y proporcionar información valiosa sobre la condición general
de cada paciente. Al conectar "cosas" en el ámbito médico, se
facilita el almacenamiento de información en la nube, permitiendo el acceso
compartido de historias clínicas y la monitorización continua de condiciones de
salud.
Innovaciones
tecnológicas al servicio de la salud
Las
soluciones de IoMT han sido fundamentales para el auge de la telemedicina, así
como para la gestión de medicamentos, el control de camas hospitalarias y los
diagnósticos inteligentes. A continuación, se destacan algunas de las áreas
donde estas innovaciones están cambiando el panorama médico:
Dispositivos
médicos conectados: Clínicas, hospitales y personal de salud pueden recopilar
información valiosa mediante dispositivos como ventiladores, medidores y otros
equipos, facilitando la toma de decisiones más informadas.
Ø Dispositivos
ponibles (wearables): Los relojes inteligentes, gafas y ropa con sensores
monitorean datos biométricos y envían alertas en tiempo real, ayudando a la
gestión de la salud de manera continua.
Ø Cirugía
robótica: Los robots médicos ahora asisten en cirugías complejas con gran
precisión. Estas tecnologías también permiten realizar procedimientos de
telecirugía, ampliando el acceso a cuidados médicos especializados.
Ø Monitoreo
remoto de pacientes: Los dispositivos IoMT permiten el seguimiento continuo de
pacientes con enfermedades crónicas y facilitan la atención en emergencias,
mejorando la calidad de vida y brindando tranquilidad tanto a pacientes como a
sus familias.
Los
hospitales utilizan ahora sensores IoT para mejorar la atención al paciente y
la eficiencia operativa. Estos sensores ajustan los controles ambientales para
mayor comodidad del paciente y mejoran las medidas de prevención de
infecciones. También supervisan los equipos médicos en tiempo real,
garantizando un funcionamiento y mantenimiento óptimos y agilizando así los
flujos de trabajo hospitalarios.
El
futuro de la salud digital es prometedor, con tecnologías emergentes que
mejoran la calidad y accesibilidad de la atención médica. La inteligencia
artificial, la telemedicina, la ciberseguridad y la digitalización de los
registros médicos son pilares fundamentales en esta transformación. A medida
que avanzamos, es crucial que las políticas y las inversiones se alineen para
maximizar los beneficios de la salud digital para todos.
Según
un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), invertir en salud digital puede
salvar millones de vidas.
Ø Datos
de la OMS indican que el 70% de los hospitales en países desarrollados ya
utilizan IA.
Ø Ejemplos
de aplicaciones de IA en salud incluyen diagnóstico asistido, tratamientos
personalizados, desarrollo de medicamentos, dispositivos wearables y chatbots
avanzados.
Ø La
telemedicina está en auge, con un aumento significativo en las consultas
virtuales.
Ø Se
espera que el mercado global de telemedicina crezca a una tasa anual del 23,5%
hasta 2026.
Ø La
ciberseguridad en salud es una prioridad, con inversiones que se espera superen
los 10 mil millones de dólares en 2024.
Ø El
80% de las organizaciones de salud han experimentado al menos un incidente de
ciberseguridad en el último año.
Ø Se
espera que el 90% de los hospitales en países desarrollados adopten registros
médicos electrónicos en 2024.
Ø Invertir
en salud digital podría ayudar a salvar la vida de más de dos millones de
personas en riesgo de contraer ENT en la próxima década.
Retos
y el futuro de la salud digital
A
pesar de los avances, el futuro de la salud digital enfrenta desafíos
importantes, como la necesidad de mejorar la ciberseguridad y la protección de
los datos médicos. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), invertir en salud digital puede salvar millones de vidas. Sin embargo,
es fundamental que los gobiernos, las empresas tecnológicas y los organismos
internacionales colaboren para superar barreras de acceso y garantizar que las
soluciones digitales estén disponibles para todos.