Photo

Desafíos y perspectivas de las Administraciones Municipales en Colombia.


La gestión territorial en Colombia enfrenta desafíos que requieren una sinergia entre funcionarios y entidades públicas para cumplir las metas propuestas y generar un impacto positivo en las comunidades.

Por: Oscar Fernando Cardona Suarez. Abogado.

Desde el 1.º de enero de este año las Alcaldías Municipales y las Gobernaciones en Colombia vienen desarrollando su agenda, de hecho, nuestros gobernantes ya han dejado plasmado en el plan de desarrollo el programa de gobierno inscrito en la registraduría al momento de formalizar su candidatura para ser la primera autoridad de su municipio o departamento, esta hoja de ruta acompañará a estas entidades territoriales durante los próximos 4 años, donde se han definido las acciones a desarrollar y las inversiones priorizadas.

A pesar de haberse posesionado ya hace más de 9 meses, algunas entidades siguen administrando con retrovisor, poniendo como culpable a las administraciones anteriores por su baja ejecución, en otros casos, la inexperiencia de los funcionarios o la ausencia de los mismos, no ha permitido la continuidad de los procesos, dado que vienen a aprender, los alcaldes desde campaña no dimensionan las trabas administrativas que se dan en cada uno de los procesos en el Estado Colombiano.

Otra de las dificultades que se presentan dentro de las Administraciones Municipales es que cada dependencia funciona como rueda suelta y en el peor de los casos, existen peleas partidistas que no permiten que se articule el trabajo institucional, lo que va generando el incumplimiento progresivo de las metas del plan de desarrollo, dado que muchas de ellas son transversales a diferentes dependencias.

El hacer despegar administrativamente una Alcaldía es una labor titánica, los alcaldes deben de superar los devenires propios de la campaña y empezar a centrarse en tener el equipo competente y con experiencia para que no haya traumatismos al momento de la gestión de cada una de las dependencias, es importante que se tenga claridad en que se debe de tener personal idóneo dado que las entidades de control no van a ser laxas con los errores cometidos en el primer año de gobierno.

Ya se debe por parte de las entidades territoriales iniciar el proceso de planificación para el próximo año fiscal, además, de que se deberá por parte de estas empezar a construir los proyectos de inversión para presentarlos a las entidades del orden Departamental y nacional, buscando generar un mayor impacto social en las comunidades con el bajo presupuesto con los que cuentan las entidades territoriales.

La gestión territorial en Colombia se está enfrentando a desafíos interesantes y cruciales, se debe de realizar una sinergia entre todos los funcionarios de las administraciones y las demás instituciones públicas de diferente orden, para que sean cumplidas las metas propuestas, además, de que la ciudadanía pueda ver que se está realizando un trabajo articulado para solucionar los problemas ciudadanos y construir un futuro próspero para nuestras comunidades.

Artículo Anterior Artículo Siguiente