Photo

Portada. “Mi vocación social trasciende la política.”

 

Chinchina, Septiembre 29 de 2024. David Quintero, Concejal del municipio de Chinchiná, ha destacado su compromiso con las comunidades a través de una labor social que comenzó mucho antes de su incursión en la política. Desde los 17 años, Quintero ha trabajado en proyectos sociales, enfocándose en la educación de valores y la recreación infantil. Hoy, como parte del partido Gente en Movimiento, sigue desarrollando actividades que incluyen jornadas de salud mental, asesorías legales y espacios lúdicos, siempre con un equipo de 20 profesionales que lo apoyan.

En entrevista con el portal www.lahoradelcafe.com.co, el concejal afirmó que sus actividades sociales no son una estrategia electoral, sino una vocación de vida que busca el bienestar de todos los chinchinenses, sin distinción de sus creencias o afiliaciones. Además, subrayó que financia las visitas a las comunidades de su propio bolsillo, empleando recursos propios y optimizando su uso para llegar a la mayor cantidad de personas posible.

Quintero no descarta aspirar a cargos más altos, como la alcaldía de Chinchiná o incluso a nivel departamental y nacional, siempre con la idea de llevar más oportunidades a su municipio. Durante una reciente visita a Bogotá, fortaleció alianzas y proyectos como la "Conectividad Comunitaria", con la líder Juanita Espeleta, una iniciativa que promete transformar el acceso a Internet en las zonas rurales del municipio. liderazgo.

JORGE PATIÑO: Hemos observado su activa participación en los barrios y comunidades. ¿Qué lo motiva a realizar este trabajo social? 

DAVID QUINTERO: Pues yo le cuento que desde los 17 años que empecé a estudiar en la universidad, siempre me he enfocado en hacer trabajo social. Esta vez, digamos, un poco más visible, pues por ser, en este caso, concejal del municipio de Chinchiná, pero toda la vida nos hemos dedicado a eso, a construir una agenda social en la cual podamos ir a recrear con los niños, a jugar, a enseñar valores, a divertirnos, pero también a generar estrategias para que en Chinchiná, pues como que esas oportunidades también sean para todas las personas. Entonces, no es algo que sea nuevo, no es algo que sea de este año, solo por ser concejal, sino que es algo que venimos haciendo desde hace muchísimo tiempo atrás.

J.P: Las visitas a las comunidades abordan diversos temas. ¿Realmente son esas las propuestas que la comunidad necesita? 

D.Q: Creo que es importante entender que desde lo social podemos abordar diferentes temas. Nosotros como equipo estamos abordando temas importantes como lo es la salud mental, lo que es referente a temas de psicología, abordar temas legales, tenemos también una persona encargada de hacer jornadas jurídicas, tenemos unas personas encargadas en todo lo que tiene que ver con la parte lúdica, recreativa, educadores infantiles, los cuales nos colaboran voluntariamente en todo este proceso. Realmente, pues sabemos que estamos yendo a los territorios, conociendo las necesidades y de esa manera poder construir esa agenda, primeramente, basados en lo que las personas nos manifiestan en las comunidades, siempre atentos a escuchar cualquier tipo de persona, independientemente de cuál sea su condición física, su vocación, su afinidad política, religiosa, no importa, siempre vamos a estar prestos a escucharlos y a llevar propuestas sociales que beneficien a todos.

J.P:¿Cómo se eligen los temas a tratar en estas visitas? ¿Quién los invita a los barrios? 

D.Q: Los temas los elegimos en equipo, nosotros somos un equipo de aproximadamente 20 profesionales, los cuales nos reunimos una vez a la semana a construir la agenda que se va a trazar para la semana siguiente, en esa agenda tratamos temas importantes, tenemos ciertas invitaciones de ciertas personas de los barrios, al igual también nosotros vamos haciendo un perifoneo un día antes de las actividades para que las personas conozcan de las actividades, conozcan qué es lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a llevar a cabo en cada barrio. Nosotros en los barrios conocemos diferentes personas, pero en ese caso hacemos como toda la labor de difusión, también logística para poder que estos temas los podamos impartir en todos los territorios.

J.P: ¿Quién financia estas visitas? 

D.Q: Las actividades las financio yo, David Quintero, a través de diferentes procesos de los cuales yo he venido trabajando, la verdad es que hemos tratado de optimizar la mayor cantidad de recursos posibles, yo compré un dumi, un telón y con eso nos hemos ido por todos los territorios a dar las charlas y las actividades que hemos venido desarrollando.

J.P:¿Se considera el líder principal de Gente en Movimiento? 

D.Q: Yo creo que respetando las autoridades y los concejales que hacen parte de este partido político, mi labor social no solamente es por un partido político, mi labor social es una vocación que tenemos de vida, nos reunimos personas que toda la vida hemos trabajado en esto, pero no me considero líder principal de gente del movimiento en Chinchiná, creo que hay personas que tienen en este momento mayor visibilidad.

J.P:¿Cómo está constituido el partido Gente en Movimiento en Chinchiná? 

D.Q: El partido de gente del movimiento en Chinchiná tiene tres concejales, Oscar Gallego, que es concejal por el Estatuto de la Oposición, Yeri Jaramillo, concejal elegida por voto popular y mi persona, David Quintero, quien es el concejal de gente del movimiento, también elegido por voto popular, de resto cada uno tiene en su equipo personas que siempre han apoyado las causas que tienen que ver con temas políticos y sociales dentro del movimiento.

J.P:¿Cuál es el enfoque de Gente en Movimiento en Chinchiná en este momento? 

D.Q: El partido siempre tiene un enfoque desarrollado ante lo social, enfocado en que las comunidades puedan generar bienestar y que podamos alcanzar esa óptima desarrollo de lo que es todo lo que genera la parte de las oportunidades que desde lo público se pueden generar para que las personas puedan sentir esa confianza en los administradores y en las personas que hacemos parte del gobierno municipal, departamental y nacional. En este caso, nuestro enfoque es netamente social y como representante de esta bancada del partido, pues siempre hemos estado enfocados en trabajar fuertemente por lo social. Entonces, ese es el enfoque más importante que le estamos dando, entendiendo que cada uno de los concejales tiene su vocación, su proyecto político y que cada uno responde por sus actividades.

J.P: ¿Para qué se está preparando como concejal? 

D.Q: Me estoy preparando porque tengo proyección en querer seguir avanzando en mi proyecto político, quiero algún día ser alcalde de Chinchiná, quiero algún día ser diputado del departamento de Caldas, llegar también al Congreso de la República y por qué no a los puestos más altos en los cuales se puedan tomar decisiones que podamos beneficiar directamente a las comunidades, a las poblaciones y en sí generar desarrollo para todos. A eso me estoy preparando académicamente, profesionalmente, socialmente y políticamente. 

J.P: Hablemos de su reciente viaje a Bogotá.  ¿Cuál fue la verdadera razón de su visita al Ministerio? 

D.Q: Bueno, yo estuve esta semana en la ciudad de Bogotá visitando diferentes amigos, para nadie es un secreto que Juanita Espeleta es una de las personas más importantes dentro de mi equipo, es una líder que ha liderado causas sociales durante mucho tiempo y que también ama el municipio de Chinchiná. Fui a saludar a mi amiga Juanita Espeleta y a un equipo de amigos que en este caso también están, gracias a la oportunidad que Juanita Espeleta les da de trabajar en el ministerio, saludarlos, conocer un poco más sobre cómo es su proyecto de vida en este momento en Bogotá. También pudimos visitar el Congreso de la República y saludar a algunos amigos, como el representante a la Cámara, Wilder Escobar.

J.P: ¿Lo llamaron a rendir cuentas, a revisar a sus contratistas, o estaba buscando abrir puertas para nuevos puestos? 

D.Q: Bueno, primero yo no le rindo cuentas absolutamente a nadie, como concejal del municipio de Chinchiná no estoy facultado para rendir cuentas. Igual tengo dentro de mi proyecto contarle a los chinchinenses qué voy a hacer o qué he hecho durante este primer año como concejal y cómo ha sido nuestro proyecto enfocado a lo social que hemos venido trabajando, desde lo social y desde lo que tiene que ver con el desarrollo económico y de los emprendedores en el municipio de Chinchiná. Entonces no fui a Bogotá  a rendir cuentas, no tengo digamos contratistas porque no soy un ordenador del gasto, no contrato a ningún tipo de personas y siempre estamos prestos a abrir oportunidades que le permitan a los chinchineses tener mayor desarrollo. Entonces estamos en la ciudad de Bogotá buscando oportunidades para generarle a los chinchineses mayor, contarles a los chinchineses que queremos apoyar y apostarle a que Chinchiná sea un municipio conectado con el programa bandera que maneja la doctora Juanita Espeleta desde el Ministerio, desde la oficina de fomento regional que es comunidades de conectividad y por qué no traer otro tipo de proyectos que le generen beneficio a nuestros chinchineses.

J.P:  ¿Habló con Juanita o con el Ministro? ¿Qué le comentaron? 

D.Q: hablé con Juanita, de hecho con ella siempre que tengo la oportunidad hablamos de temas importantes como lo es el proyecto de comunidades de conectividad para el municipio de Chinchiná, cómo podemos articularnos para traer otro tipo de proyectos para el municipio enfocados en crecer y en poder generarle oportunidades a los chinchineses que hoy lo requieren, que hoy lo buscan, que hoy lo necesitan y que realmente estamos aprovechando los espacios que la vida nos permite tener para poder generar esas oportunidades para todos.

J.P:¿Se quedó en un hotel o en la casa de algún amigo?

D.Q: Me quedé en la casa de mi amigo Juan Manuel Cárdenas en el apartamento de él en Bogotá.

 

J.P:¿Cómo está Juan Manuel en Bogotá? 

D.Q: Juan Manuel hoy tiene una labor muy importante dentro del ministerio y es hacer una realidad todo este proyecto de comunidades de conectividad en el departamento de Caldas y del Quindío. Él está trabajando fuertemente, está muy contento de la labor y de la misión que hoy tiene como funcionario del ministerio TIC y de la capacidad que hoy puede generar no solamente en ese desarrollo que siempre soñamos para Chinchiná, sino también desde la posibilidad que tiene de poder conocer otros territorios, conocer otros nuevos personajes dentro del territorio caldense y del territorio del Quindío y poder seguir avanzando en la capacidad que tenemos para ayudar a nuestras personas. Juan Manuel está muy contento y está proyectándose para cosas grandes dentro de su proyección como profesional.

J.P:¿Cuál fue la conversación más gratificante que tuvo, con quién y por qué? 

D.Q: Pues creo que estuve con varios amigos, varias personas que desde toda la vida hemos trabajado desde lo social en Chinchiná y hemos trabajado también por el departamento en diferentes espacios en los que hemos podido trabajar y creo que es muy gratificante poder encontrarnos con todos. Es la segunda vez que voy a Bogotá y es la oportunidad que tuve para poder saludar a los amigos, hablar con ellos no solamente temas políticos porque realmente ni siquiera tocamos temas políticos sino también temas de vida, temas de la labor social, de cómo podemos seguir mejorando para que podamos hacer las cosas cada día más excelentes.

J.P: ¿Qué pasará cuando Juanita renuncie? ¿Cómo se reubicarán los chinchinenses que trabajan allí? 

D.Q: Bueno, yo creo que esta pregunta no le podría dar una respuesta clara. Yo no sé cuál es la posición de Juanita frente a renunciar o no.

Esas ya son instancias que ella maneja directamente con las personas que son sus jefes. En este caso, el jefe es el ministro Mauricio Lizcano. Esperamos que tenga la oportunidad de seguir en su cargo para poder recoger tanto trabajo que ha hecho durante este año y que pueda ver los frutos de ese trabajo en el país de conectar a las comunidades con el Internet, esa Colombia profunda que hoy lo requiere y que necesita esas oportunidades.

 Si en algún momento se llega a dar una renuncia, lo único que digo es que cada persona que ha llegado a sus puestos, gracias a las oportunidades que la vida nos ha dado y gracias a las oportunidades que hoy tiene Juanita de poder estar ahí y poder tener la capacidad de decidir quién la acompaña dentro de su equipo de trabajo, pues esperamos que su trabajo haya sido excelente, puedan seguir en sus labores, puedan seguir trabajando y si no, también se puedan venir a buscar oportunidades en el departamento y en el municipio, ¿por qué no? Eso ya depende de su labor profesional, de su proyección y de lo que cada uno desee proyectarse para su vida.

J.P: Volvamos a lo local, ¿Qué opina del trabajo del Alcalde y cómo califica su gestión? 

D.Q: Creo que apenas estamos iniciando un periodo. Llevamos aproximadamente dos meses desde que se puso en ejecución su plan de desarrollo. Vamos para dos meses apenas después de la aprobación del plan de desarrollo.

Vienen dos meses que se llaman lo que es toda la homologación del presupuesto, todo lo que tiene que ver con esa parte de metas del presupuesto. Y a partir del mes de agosto es donde se empieza a ejecutar todo este tema. Está muy temprano para dar un parte de lo que hoy el alcalde ha hecho.

Solamente puedo decir que está trabajando y que aspiramos que eso que le prometió a los chinchinenses lo pueda cumplir de una manera responsable, no solamente con los chinchinenses, sino también con la parte financiera, que es lo más importante porque vemos que es de lo que más hoy nos preocupa a todos, como el manejo fiscal y financiero del municipio de Chinchina.

J.P: ¿Considera que está a la altura de las necesidades del pueblo? 

D.Q: Yo creo que siempre todos los que hacemos parte de este proceso político vamos a generar expectativas que muchas veces van a ser satisfechas o no, según nuestros actuarios. Yo considero que para unas personas a las cuales él gobierna posiblemente le esté generando y le esté a la altura de sus expectativas, aunque también he escuchado que hay muchas personas que aún están esperando y confiando de que las cosas puedan mejorar.

J.P: ¿Cómo evalúa el trabajo de su bancada por Chinchiná? 

D.Q:  La bancada de gente en movimiento en Chinchiná como lo decía ahorita somos tres concejales los cuales hemos apoyado las iniciativas desde la administración que vemos necesarias y que le generan oportunidades al municipio de Chinchiná. Como concejales desde nuestro ejercicio como concejal y control político hemos estado muy pendientes, hemos hecho las recomendaciones necesarias a los proyectos que se presentan, hemos tomado decisiones en equipo que son basadas en ese trabajo que queremos realizar y enfocadas a que el verdadero bienestar pueda ser en Chinchiná. Entonces como bancada de gente en movimiento hemos trabajado fuertemente para trabajar en equipo y de esa misma manera generar esas oportunidades a Chinchiná.

Todo lo que veamos que sea un proyecto que beneficie para el municipio de Chinchiná lo vamos a apoyar de manera positiva y decididos. También de igual forma decimos que en el momento en que veamos que algún proyecto no pueda cumplir con las expectativas, que veamos en peligro o en riesgo el tema fiscal, financiero, social de seguridad del municipio de Chinchiná también lo vamos a hacer saber hasta llegar a un consenso en el cual podamos tener las verdaderas garantías de que todos vamos a ser verdaderamente beneficiados de los proyectos que se presentan y que como bancada podemos apoyar. La bancada de gente en movimiento en Chinchiná, como lo decía ahorita, somos tres concejales los cuales hemos apoyado las iniciativas desde la administración que vemos necesarias y que le generan oportunidades al municipio de Chinchiná.

J.P: ¿Cómo ve a sus compañeros de las demás bancadas? 

D.Q: Bueno, esa pregunta es un poco compleja, creo que en general cada persona que está en un puesto de elección popular siempre va a generar ciertos compromisos frente a las comunidades, aún sin ser digamos en cierta medida los compromisos dichos explícitamente, entonces las personas siempre van a tener como esas expectativas frente a lo que puede hacer un político. Yo creo que todos los partidos políticos en general tienen deudas no solamente con Chinchiná sino con el departamento y con el país, porque el compromiso más importante que hoy podemos adquirir al hacer parte de un liderazgo político es poder generar esas oportunidades a las personas y vemos que nuestros territorios todavía son muy desiguales, aún tenemos diferentes falencias que en la medida de lo posible esperamos que podamos seguir trabajando para que en algún momento podamos mejorar la situación, pero es un tema de que siempre vamos a tener como ese tipo de problemáticas, específicamente el tema de lo que es las deudas, no sé por qué pues yo creería que desde mi punto de vista cada quien va trabajando desde su forma, no sé con qué partidos o con qué posiciones políticas o con qué líderes el alcalde llegó a hacer alianzas para poder adquirir su curul como como alcalde del municipio y eso ya digamos son compromisos entre ellos en los cuales pues yo personalmente no tengo injerencia ni conocimiento.

Como concejales desde nuestro ejercicio como concejal y control político hemos estado muy pendientes, hemos hecho las recomendaciones necesarias a los proyectos que se presentan, hemos tomado decisiones en equipo que son basadas en ese trabajo que queremos realizar y enfocadas a que el verdadero bienestar pueda ser en Chinchiná. Entonces como bancada de gente en movimiento hemos trabajado fuertemente para trabajar en equipo y de esa misma manera generarle esas oportunidades a Chinchiná. Todo lo que veamos que sea un proyecto que beneficie para el municipio de Chinchiná lo vamos a apoyar de manera positiva y decididos.

También de igual forma decimos que en el momento en que veamos que algún proyecto no pueda cumplir con las expectativas, que veamos en peligro o en riesgo el tema fiscal, financiero, social, de seguridad del municipio de Chinchiná, también lo vamos a hacer saber hasta llegar a un consenso en el cual podamos tener las verdaderas garantías de que todos vamos a ser verdaderamente beneficiados de los proyectos que se presentan y que como bancada podemos apoyar.

J.P:¿Quién se perfila para ser presidente el próximo año? 

D.Q: Bueno, contarles a los incidencias que dentro de las negociaciones que los concejales digamos en cierta medida hacen con la administración municipal, en términos políticos siempre se habla de quiénes son los presidentes dentro del periodo constitucional del alcalde, eso no es algo que se pueda esconder, creo que dentro de la administración municipal ellos ya tienen definido quién va a ser el próximo presidente para los próximos tres años que faltan, eso lo define el alcalde y la bancada que de cierta manera pues los apoyó a la administración para que hoy fuera pues el alcalde municipal, no sé exactamente quién es o qué partido sería o qué bancada sería quien le toque esta nueva presidencia del otro año, pero sí que eso ya lo tienen definido ellos y sus bancadas.

J.P:¿Qué concejal cree que no ha cumplido con su rol y porque ? 

D.Q: Todos los concejales han estado cumpliendo con lo que dentro de su labor les corresponde dentro de lo legal, todos han estado yendo a las sesiones, han estado aportando a los proyectos de acuerdo, han estado aportando a las bancadas para la modificación de sus proyectos, entonces desde lo legal creo que la mayoría de los concejales hoy han cumplido con el rol que les corresponde, lo que es el tema de la aprobación de los proyectos, lo que es el tema del control político y con el tema de las garantías, ya si hablamos en términos sociales, lo que sean las expectativas que tenga la gente fuera de nuestra labor como concejales dentro del recinto del consejo, ya cada quien pues podrá calificarse como sí, porque creo que todos los concejales trabajan desde su punto de vista y de su afinidad.

No le podría decir exactamente qué hace cada uno porque creo que algo que me caracteriza es no estar pendiente de lo que hacen los demás, solo de lo que yo hago y de lo que yo pueda brindar como oportunidades, como beneficios y con ese trabajo que siempre hemos desarrollado, pero creo que si en sí dentro lo legal todos los concejales han cumplido con su rol dentro del consejo municipal.

J.P: ¿Qué partidos políticos aún tienen deudas con su municipio?

D.Q: Creo que en general cada persona que está en un puesto de elección popular siempre va a generar ciertos compromisos frente a las comunidades, aún sin ser, digamos en cierta medida, los compromisos dichos explícitamente.

Entonces las personas siempre van a tener como esas expectativas frente a lo que pueda ser un político. Yo creo que todos los partidos políticos en general tienen deudas no solamente con Chinchiná, sino con el departamento y con el país, porque el compromiso más importante que hoy podemos adquirir al hacer parte de un liderazgo político es poder generar esas oportunidades a las personas. Y vemos que nuestros territorios todavía son muy desiguales, aún tenemos diferentes falencias que en la medida de lo posible esperamos que podamos seguir trabajando para que en algún momento podamos mejorar la situación.

Pero es un tema de que siempre vamos a tener como ese tipo de problemáticas. Específicamente el tema de lo que es las deudas, no sé por qué, pues yo creería que desde mi punto de vista cada quien va trabajando desde su forma. No sé con qué partidos o con qué posiciones políticas o con qué líderes el alcalde llegó a hacer alianzas para poder adquirir su curul como alcalde del municipio y eso ya digamos son compromisos entre ellos en los cuales yo personalmente no tengo injerencia ni conocimiento.

J.P: Gracias por atendernos.

 


El Concejal David Quintero se presenta no solo como un político en ascenso, sino como un líder comunitario con una visión a largo plazo, cuyo compromiso con Chinchiná es el motor de su carrera pública.







Artículo Anterior Artículo Siguiente