Photo

Opinión. Lejos de casa

 

Muchos jóvenes profesionales se ven obligados a dejar sus municipios de origen en busca de oportunidades laborales en otras ciudades, lo que genera desconexión con su tierra natal.

Por: Oscar Fernando Cardona Suarez. Abogado.

Es muy frecuente en nuestros municipios que los jóvenes profesionales no tengan la oportunidad de ejercer su vida profesional en el mismo terruño que los vio nacer y crecer; debido a esto deben de desplazarse a las ciudades u otros municipios para lograr desarrollarse como profesionales en la materia de su especialidad, al igual, es difícil ver cómo otros jóvenes se frustran en el intento de llegar a ser profesionales, jóvenes inteligentes y muy capaces que no encontraron dentro de su familia o dentro de las instituciones del Estado los medios suficientes para llegar a cumplir los sueños de ser profesionales y salen del pueblo a desarrollar actividades diferentes a su sueño de niños.

Una experiencia particular en la formación profesional de algunos jóvenes, en especial de mi municipio es el poder contar con un espacio como la casa de convivencia universitaria, donde se convive con un grupo nutrido de jóvenes formándose para ser los profesionales del mañana, donde habitaban varias personas por habitación, generando un aspecto diferente de aprendizaje, como lo es el aprender a vivir en comunidad, además,  se generaba acceso a  jóvenes sin mucha capacidad económica a la posibilidad de sostenerse en la ciudad donde adelantaba la formación a un costo bajo y subsidiado.

El llegar a un espacio diferente con el pequeño trasteo con el cual vamos a iniciar la nueva etapa laboral, el sentirse extraño en las nuevas habitaciones que serán día a día más familiares, el afrontar nuevas tareas laborales, el encontrar personas y ambientes diferentes en el área laborales de las que se está acostumbrado, es una sensación extraña.

El primer paso por las calles es una sensación completamente diferente a cuando ya se está acostumbrado a transitar por ellas, en la vida debemos acostumbrarnos a los nuevos espacios, poco a poco logramos desarrollar nuestra vida social y se nos abren nuevas amistades que nos ayudan en ese proceso de adaptación.

El estar lejos de casa no nos debe impedir el estar pendiente de los acontecimientos que pasan en nuestra tierra natal, siempre es necesario estar al tanto de las cosas, porque se siente esta necesidad natural que nos liga de algún modo a nuestra patria chica.

Es por eso que las administraciones Municipales y las empresas privadas que desarrollan sus actividades comerciales en nuestros territorios promuevan el desarrollo local y generen espacios de  retención del talento de nuestros profesionales y garantizar que los jóvenes no tengan que abonar sus raíces.

Es extraño para nosotros ayudar a desarrollar otros municipios, ayudar en que estas entidades ajenas a nuestras raíces se desarrollen, cuando de corazón quisiéramos estar aportando nuestro conocimiento y nuestras energías a lograr que el Municipio que nos vio crecer pueda tener el progreso que soñamos, en algún momento esperamos volver a echar raíces en nuestra tierra, con los conocimientos y experiencias adquiridas lejos de casa poner nuestro grano de arena en el desarrollo de nuestro pueblo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente