Bienvenidos
Les
presentamos con mucho cariño nuestra primera columna del mes de agosto.
Agradecemos a las más de 35200 personas que durante el mes de julio leyeron
nuestros contenidos de opinión y noticias políticas del municipio. ¡Gracias por
su generosidad!
📲 ¡Síguenos en nuestro
canal de WhatsApp para más contenido! https://whatsapp.com/channel/0029VaemLYS59PwQzvo8uH3j
Inauguración.
 |
Deportistas inscritos. |
Este
año, los Juegos Deportivos Empresariales de Manizales celebran su décima
versión, consolidándose como un evento que ha mejorado significativamente la
calidad de vida de los trabajadores en sectores como el comercio y la
construcción, promoviendo hábitos saludables y el sano esparcimiento, lo que a
su vez beneficia a las familias y potencia la productividad empresarial. Las
disciplinas de conjunto incluyen microfútbol, fútbol 5, voleibol mixto,
baloncesto masculino y femenino, bolos mixto, tejo masculino y minitejo
femenino. Las disciplinas individuales abarcan desde EA FC 24 (videojuego de
fútbol) hasta natación, carreras atléticas, caminatas recreativas, travesías en
bici, tenis de campo y mesa, y billar, con inscripciones abiertas según la
categoría de afiliación a Confa. Este evento no solo fomenta el equilibrio
entre la vida laboral y personal, sino que también mejora el clima laboral y el
trabajo en equipo, proporcionando un espacio de encuentro y conexión para
trabajadores y empresas en torno al deporte.
Buencafé
presente.
Nuestro
municipio, pionero en la creación de los Juegos Deportivos Empresariales,
llevará a cabo varias disciplinas en Chinchiná, donde los empleados de Buencafé
Liofilizado de Colombia ya se están preparando para competir en voleibol, tenis
de campo, billar a tres bandas y atletismo, con un equipo de 30 personas que,
según rumores, están dispuestos a darla toda para ganar. Con la inauguración quedo claro que estos Juegos Deportivos no tendrán nada que envidiarle a los Juegos Olímpicos ni a
competencias nacionales, pues se nota la organización, la disciplina y el empeño los participantes. La
entrevista completa aquí. ¿Encargado
de la cocina?

La
semana pasada, el alcalde Carlos Riveros concedió su primera entrevista al
medio de comunicación Chinchiná Noticias 24/7, tras siete meses de su gobierno.
Participó en el programa "Opiniones 24/7", dirigido por este
columnista, donde se discutieron las realidades de los escenarios deportivos,
las gestiones adelantadas y su proyección para el deporte, así como el trabajo
social y su equipo. Un hecho curioso surgió durante la conversación cuando el
alcalde confesó que, debido a su apretada agenda, no ha tenido tiempo para ver
las competencias olímpicas, pero que su esposa le cuenta cada noche cómo les ha
ido a los deportistas colombianos. Además, el mandatario reveló que es él quien
se encarga de cocinar en casa, aprovechando este momento para olvidar los problemas
del municipio y compartir en familia. Cuando se le preguntó sobre sus
habilidades culinarias, entre risas, mencionó que su repertorio no es muy
amplio y que su plato más sencillo es la arepa con huevo. Esperemos que el
alcalde sea tan buen cocinero como administrador; por ahora, tendremos que
esperar a que en los próximos tres años nos invite a los periodistas a probar
alguno de sus platos, mientras seguimos atentos a su buena gestión.
la entrevista completa en el link: https://fb.watch/tLLoa8epwX/
Capacitación.
Continúa
el proceso de capacitación y formación de las juntas de acción comunal del
municipio, liderado por el enlace de Juntas de la administración municipal. Hoy
se ha realizado con éxito la conferencia virtual "¿Cómo vamos en la acción
comunal?", que contó con la participación del presidente de la
confederación nacional de las JAC, Guillermo Cardona. Es que gracias a este proceso de fortalecimiento el próximo 18 de agosto se llevará a cabo una asamblea general
extraordinaria para elegir el tribunal de garantías, cuya función es velar por
la legalidad de las elecciones, conforme a la ley, los estatutos y las
decisiones adoptadas en asamblea previa con el quórum requerido por el artículo
29 de la Ley 743 de 2002. ¿Será que esta asamblea traerá consigo alguna
sorpresa inesperada?
Festival
La Greca.
Chinchiná
se prepara para desarrollar el próximo 24 y 25 de agosto en el Skate Park el
festival La GRECA, que promete una variada programación para disfrutar en
familia, con la participación de agrupaciones musicales alternativas en géneros
como trova, rap, electroandina, reggae, punk rock y metal. Además, habrá shows
de circo, intervenciones de arte urbano, performances y exhibiciones deportivas
de artes marciales mixtas, roller, skate y BMX, y una feria de emprendimientos.
Los interesados del municipio pueden inscribirse en este link.
Agenda.
El
pasado jueves inició el tercer período de sesiones ordinarias del concejo, que
comenzará mañana con la presencia de Esteban Díaz Osorio, jefe de la unidad
técnica de vivienda y delegado de la Secretaría de Vivienda del departamento de
Caldas. Díaz Osorio rendirá un informe general del proyecto "1000
Viviendas Grupo II" y de los mejoramientos de viviendas urbanas y rurales,
además de actualizar sobre el avance de la potabilización de aguas en la zona
rural de nuestro municipio.
La iniciativa fue presentada por el concejal
Jonathan Marín del Partido Nuevo Liberalismo, quien ha estado siguiendo de
cerca este proyecto que ha sido un fracaso en todo el departamento. Entre los
otros invitados de la semana se encuentran la secretaria de Educación del
departamento, la Territorial de Salud de Caldas y la secretaria de Gobierno del
municipio.
proceso ambiental exitoso.
El
joven Daniel Castaño se está destacando por el proceso ambiental que viene
desarrollando en Chinchiná. A través de diversas actividades, Daniel ha
promovido en las veredas y zonas urbanas cómo crear abono a partir de desechos
domésticos y la correcta gestión de residuos orgánicos en los hogares. Estos
procesos son vitales para reducir la dependencia de fertilizantes químicos,
ayudar a recuperar la fertilidad del suelo y mejorar la retención de agua y la
llegada de nutrientes a las plantas. Ampliamente conocido por sus contenidos,
opiniones y conocimientos sobre lo público, Una fuente muy cercana nos conto que Daniel iniciará en los próximos
días en el barrio La Frontera la creación de una escuela agroecológica,
continuando con su misión de fomentar prácticas sostenibles y ecológicas.
concejal destacado.
El concejal César Morales
continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad al visitar recientemente la
vereda Guacamayo, donde llevó a cabo una jornada social que fue muy bien
recibida por los habitantes, quienes se sienten respaldados por su gestión. Satisfecho
con el éxito de esta actividad, el concejal ya está planeando más jornadas en
otros sectores para escuchar y acompañar a la comunidad en la solución de sus
necesidades.
No olviden
consultar las publicaciones de la semana en La Hora del Café:
- *Las
vacas sagradas* por Sergio López Arias. Lee el artículo aquí: Las vacas
sagradashttps://lahoradelcafechinchinapalestina.blogspot.com/2024/07/las-vacas-sagradas.html.
- *Consejos
Alados: Sabiduría y Protección* por Nit Ha-iah, con el aporte de Leo Flórez,
Angeólogo. Lee el artículo aquí:
https://lahoradelcafechinchinapalestina.blogspot.com/2024/07/consejos-alados-sabiduria-y-proteccion.html.
- *De
los problemas silenciosos de salud pública* por Pedro Sánchez Medina. Lee el
artículo aquí:
https://lahoradelcafechinchinapalestina.blogspot.com/2024/07/de-los-problemas-silenciosos-de-salud.html
- *Reforma
a la salud: ¿qué propuesta necesitamos?* No te pierdas la columna de opinión
del concejal Jonathan Marín Henao.
https://lahoradelcafechinchinapalestina.blogspot.com/2024/08/reforma-la-salud-que-propuesta.html
Sigue el canal de La Hora Del Café☕ en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaemLYS59PwQzvo8uH3j