Photo

CONTUNDENTE FALLO JUDICIAL: EPS Y GOBERNACIÓN DE CALDAS EN LA MIRA POR NEGARLE APOYO ESCOLAR A UN NIÑO CON AUTISMO.


 Un fallo reciente ha puesto en el centro de la polémica a la Nueva EPS y la Gobernación de Caldas por negarle a un niño con autismo, el derecho a un acompañante en el aula de clases. Según el Juzgado segundo de Chinchiná, esta decisión vulnera tanto su derecho a la educación inclusiva como a la igualdad, ya que el menor requiere de un docente de apoyo para poder desenvolverse adecuadamente en el entorno escolar.

Todo comenzó cuando la madre del estudiante solicitó que se le asignara un "acompañante sombra", figura clave para ayudar al niño en su interacción en el aula. Sin embargo, tanto la EPS como la Secretaría de Educación de Caldas rechazaron la solicitud, alegando que este tipo de apoyo está excluido del Plan Básico de Salud (PBS) y no cuenta con la evidencia científica necesaria para respaldar su eficacia en casos como el de Sergio.

El fallo judicial, basado en jurisprudencia reciente, dejó claro que los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) son sujetos de especial protección y que negarles el apoyo necesario es una forma de discriminación. Además, se subrayó que, aunque no se trate de un servicio médico, el docente de apoyo personalizado es un "ajuste razonable" dentro del derecho a la educación inclusiva, que debe ser garantizado por las instituciones educativas públicas.

El tribunal ordenó a la Secretaría de Educación de Caldas que incluya este apoyo en el plan educativo del menor, subrayando que no puede trasladarse a la familia la responsabilidad de sufragar este servicio. De no contar con personal capacitado, la institución deberá contratar a un docente especializado para cubrir esta necesidad.

Este fallo resalta la obligación de las autoridades educativas y de salud de trabajar de manera conjunta para asegurar que los derechos de los menores en situaciones de vulnerabilidad no sean pasados por alto.

Artículo Anterior Artículo Siguiente