Les presentamos la segunda edición de "La
Otra Cara de la Democracia". Los invitamos a compartir en sus estados y
perfiles el enlace para que más personas puedan apoyar nuestro trabajo.
Una visita de conectividad y alegría.
 |
Tomada de Facebook. |
La noticia política de la semana fue la visita de
la funcionaria del Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones, Juanita Espeleta
quien visito las veredas Crucetas, La Estrella, El Trébol, Alto de la Mina,
Quiebra del Naranjal y el barrio La Frontera. Durante este recorrido, realizó
reuniones multitudinarias para socializar el programa del Fondo de Fomento
Regional que ella lidera, cuyo objetivo es crear más empresas de servicios de
internet a través de las Juntas de Acción Comunal. La meta es que cada hogar
cuente con un dispositivo wifi de fácil acceso económico y con características
que permitan el acceso a diversos servicios. La idea es que este proyecto sea
sostenible, independientemente del gobierno de turno. Las visitas a las veredas
y barrios del municipio se llevaron a cabo luego de que las comunidades
expresaran su deseo de participar en este proyecto. En un mes se conocerán los
resultados del estudio realizado, así como el modelo y las características que
requiere el territorio en materia de conectividad.
Una visita de conectividad y alegría.
 |
Tomada de Facebook. |
La noticia política de la semana fue la visita de
la funcionaria del Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones, Juanita Espeleta
quien visito las veredas Crucetas, La Estrella, El Trébol, Alto de la Mina,
Quiebra del Naranjal y el barrio La Frontera. Durante este recorrido, realizó
reuniones multitudinarias para socializar el programa del Fondo de Fomento
Regional que ella lidera, cuyo objetivo es crear más empresas de servicios de
internet a través de las Juntas de Acción Comunal. La meta es que cada hogar
cuente con un dispositivo wifi de fácil acceso económico y con características
que permitan el acceso a diversos servicios. La idea es que este proyecto sea
sostenible, independientemente del gobierno de turno. Las visitas a las veredas
y barrios del municipio se llevaron a cabo luego de que las comunidades
expresaran su deseo de participar en este proyecto. En un mes se conocerán los
resultados del estudio realizado, así como el modelo y las características que
requiere el territorio en materia de conectividad.
Hablaron de desarrollo y vías.

El pasado viernes, en el Hotel Termales El Otoño,
se llevó a cabo la agenda regional "Uniendo Lazos para el Desarrollo Vial
del Eje Cafetero", convocando a todos los actores políticos de los
departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Durante el evento, se escucharon
diversas posturas frente a la concesión vial IP Conexión Centro, ahora conocida
como Autopistas del Café, que aparentemente será responsable de esta vía
durante los próximos 30 años. El evento contó con la participación de los concejos
de Chinchiná y Palestina, y asistieron el señor alcalde y varios representantes
de su administración, entre otros importantes políticos. Es de resaltar el
trabajo del presidente del concejo de Manizales, Luis Gonzalo Valencia, quien
logró reunir a la región para hablar de este importante tema y como lo que nos
gusta es el picante, sería muy bueno conocer quiénes fueron los concejales que
asistieron de los Municipios de Chinchiná y Palestina y aún más interesante
tener la lista de aquellos que solo firmaron y se retiraron del evento o no
entraron a escuchar las conferencias.
Evento exitoso.
 |
Tomada de Facebook. |
Quienes quedaron muy contentos con la
conmemoración realizada fueron las iglesias y los participantes de la feria del
emprendimiento del sector interreligioso, que se llevó a cabo ayer sábado 13 de
julio como celebración del Día Nacional de la Libertad Religiosa, organizada
por la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Municipal. En esta ocasión, los
organizadores optaron por no hacer un evento en un sitio cerrado, sino en el
parque principal, donde dieron la oportunidad a todos los emprendedores de los grupos
religiosos para que expusieran su talento. Al final, lograron la participación
de nueve líderes religiosos, con quienes hablaron sobre cómo la libertad
religiosa construye tejido social y cómo desde el Ministerio del Interior
vienen desarrollando unos lineamientos para fortalecer y entender el trabajo de
la libertad religiosa.
Que luchen por sus sueños.
 |
Tomada de Facebook. |
Quien acompañó la inauguración de los Juegos
Intercolegiados de Chinchiná fue el destacado deportista Juan Esteban Patiño,
quien representará a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024. En un
momento de sinceridad, Patiño nos confesó que durante su época de colegio no
tuvo muchas oportunidades y carecía del enfoque que hoy tienen los jóvenes
deportistas de Chinchiná. "Si hubiera tenido ese apoyo, quizás estaría en
una instancia mayor", reflexionó.
Patiño hizo un llamado a los deportistas de los
colegios de Chinchiná para que se tomen muy en serio sus entrenamientos y
disfruten de cada momento. "Son cosas que llenan el corazón, estar en un
equipo que representa al departamento. Que sigan luchando por sus sueños a
pesar de los tropiezos", exhortó el atleta, quien dejó entrever que su
presencia en el evento no solo era un acto protocolario, sino una manifestación
de su deseo de que las nuevas generaciones tengan lo que a él le faltó. Con
estas palabras, no solo se inauguraron los juegos, sino también se encendió una
chispa de esperanza y determinación en los corazones de los jóvenes atletas de
Chinchiná.
Pronta recuperación.
La Secretaría de Desarrollo Social, Claudia
Tatiana Ospina, se encuentra actualmente incapacitada tras haber sido sometida
a una intervención quirúrgica. Afortunadamente, su estado de salud es bueno y
se está recuperando favorablemente; sin embargo, estará ausente de su despacho
durante un periodo de 20 días para completar su proceso de recuperación.
Durante su ausencia, las responsabilidades de la Secretaría serán asumidas por
la Secretaría de Desarrollo Económico, que se encargará de garantizar la
continuidad de los proyectos y programas en curso. Esta medida busca asegurar
que las funciones esenciales de la Secretaría no se vean interrumpidas y que la
atención a la ciudadanía y a los programas sociales se mantenga sin
inconvenientes.
Gestora social con resultados.
 |
Tomada de Facebook. |
El papel de las primeras damas, en muchas
ocasiones, no es de mucha importancia; sin embargo, ese no es el caso en
Chinchiná, donde la gestora social Paola Trujillo, aunque no es empleada
pública ni recibe honorarios, trabaja de manera dedicada con los diferentes
grupos poblacionales, ganándose su respeto y cariño. Su estilo descomplicado,
su capacidad de escucha, su sinceridad y su gestión la han convertido en un
referente para la comunidad. El éxito de su labor es tan notable que algunos
líderes sociales aseguran que con esta administración se obtendrán grandes
resultados. Muestra de ello es que la gestora social ha estado apoyando y haciendo
seguimiento al proyecto de la Casa Universitaria, por el cual el alcalde obtuvo
un reconocimiento recientemente. A pesar de su intenso trabajo social, no
descuida sus obligaciones como madre y esposa; dicen que es muy juiciosa y
disciplinada en sus horarios y responsabilidades.
La funcionaria del mes.
 |
Tomada de Facebook. |
Aunque todos los secretarios cuentan con el
respaldo y apoyo del alcalde Carlos Alberto Riveros, estos días se destaca
especialmente la labor de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adriana María
Cardona; Actualmente, ella está encargada de la Secretaría de Desarrollo
Social, cubriendo la licencia de Tatiana Ospina. Un dato que llama mucho la
atención de la secretaria Cardona es su capacidad para distribuir el tiempo y
mantenerse activa en todos sus proyectos. Recordemos que ella lidera todas las
iniciativas que promueven el desarrollo económico y turístico propuestas por el
mandatario desde la campaña, como las ferias empresariales, artesanales y otros
programas.
Es importante resaltar el apoyo y el trabajo en
equipo de sus compañeros, quienes, para no bajar la guardia, están colaborando
para que todo salga en perfectas condiciones.
Su sueldo se lo gastó en el café.
Ese sería el titular perfecto para describir el
empeño y la buena gestión realizada en el Museo del Café, ubicado a la entrada
del Concejo Municipal. El gestor de esta iniciativa es el presidente de la
corporación, José William Arango, quien, tocando puertas y con recursos
propios, logró completar la financiación necesaria para hacer realidad este
proyecto. Según informaciones obtenidas de su círculo más cercano, gran parte
de sus honorarios fueron destinados a este museo, el cual se espera que obtenga
el respaldo municipal. Durante el próximo tercer periodo de sesiones
ordinarias, que se realizará en agosto, se presentará un proyecto de acuerdo
para asegurar que el Museo del Café permanezca en el municipio.
Sesiones extraordinarias.
 |
Tomada de Facebook. |
Todo está listo para el próximo martes a las 7 de
la mañana, cuando el alcalde Carlos Riveros instalará el periodo de sesiones
extraordinarias que irá hasta el 31 de julio, donde se radicarán tres
proyectos, entre los cuales se destaca la armonización del presupuesto general
de rentas y gastos del municipio. Este proyecto es de suma importancia para que
el mandatario inicie la ejecución de su plan de desarrollo. Recordemos que, en
la administración anterior, ese mismo proyecto fue adoptado mediante decreto debido
a la pandemia.
¿Cumplirán?
 |
Tomada de Facebook. |
El Concejo y los comerciantes de Palestina parecen
seguir molestos con la gestión de la Cámara de Comercio de Chinchiná y
Palestina. Aunque durante el último periodo de sesiones, el presidente de la
cámara, Jhon Jairo Quintero, asistió y socializó el trabajo en respuesta a la
carta firmada por la corporación en pleno, los concejales siguen esperando que
se cumplan los compromisos adquiridos. Entre los cuales se encuentran
reinstalar una oficina operativa con personal local, como se hacía hace 12
años, aumentar el plan de capacitaciones, proporcionar asesoría jurídica y
apoyar a los comerciantes en la implementación de la facturación electrónica.
Sigue el canal de La Hora Del Café☕ en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaemLYS59PwQzvo8uH3j
¡No olviden sintonizarnos de lunes a viernes a las 7:00 de la noche en Opiniones24/7 a través de nuestro Facebook Chinchiná Noticias!