#Opinión
Jonathan Marín Henao - Concejal
Esta es la historia de autopistas del café y el municipio de Chinchiná. En 1997 se firmó el contrato 113 con el objetivo de conectar a Manizales con Armenia a través de una autopista.
Se plantearon varias casetas de peajes que incluía un peaje por la vía nueva Chinchiná a Manizales pero también otra caseta en la vía la Siria. Ante esta injusticia se presentó un paro civil en protesta ante esta injusticia que nos apartaba totalmente de nuestra capital. Lamentablemente en dicho paro cívico Chinchiná puso vidas humanas.
Desde ese entonces lo que se ha visto es un aislamiento total de Chinchiná por parte de autopistas del café desagregándole obras, lo que hoy permite que sea nuestro municipio quien después de 27 años no tenga doble calzada ni intersecciones de entrada en todo el corredor vial de autopistas del café. Retaliación?
Hoy Chinchiná está cercada por 5 peajes que recaudan más del 50% de los ingresos de autopistas del café pero Odinsa ( accionista de autopistas del café ) a través de la ANI nos está pidiendo que continúe la concesión vial por 30 años más para hacernos la doble calzada que no hicieron en estos últimos 27 años que llevan recaudando peajes.
Esto es un abuso y una injusticia con nuestro departamento que se ha visto afectado en competitividad en los últimos 27 años a causa de la alta carga de peajes que hoy hacen que paguemos más de 850 pesos por kilómetro recorrido, siendo uno de los más altos costos de Latinoamérica.
Esto es un llamado a todas las autoridades departamentales y municipales para pedir equidad y justicia en el modelo de la nueva concesión vial.
Se DEBEN quitar Casetas de peajes que rodean a Chinchiná. Estas vías YA LAS PAGAMOS!!!